Un grupo de 40 personas, entre ellos miembros de la selección de béisbol de Argentina, arribaron a las 16:30 horas a la Ciudad de México, procedentes de La Paz, Baja California Sur, en un vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana.
La aeronave CASA C295, matrícula 3205, aterrizó en el hangar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con 40 pasajeros que quedaron varados durante el impacto del huracán "Odile".
Entre los pasajeros se encuentran Ignacio Morales, Eliam Sánchez y Agustín Pérez, miembros de la selección de béisbol de Argentina quienes estaban en Baja California Sur para disputar un encuentro de juegos panamericanos de la sub 18.
A su llegada a la Ciudad de México, los tres seleccionados narraron que supieron de "Odile" cuando ya se encontraban en Baja California Sur, una noche antes de que impactara.
Tras el impacto del meteoro, contaron que la ciudad quedó sin agua ni luz, pero que siempre tuvieron el apoyo de las fuerzas de seguridad nacional.
El poco dinero que tenían lo gastaron en la única tienda de La Paz que se encontraba abierta y que el hotel les brindó una noche más luego de que se les venciera ayer su estancia de 15 días y fue finalmente hasta hoy cuando pudieron salir, agregaron.
"A las 2:30 de la mañana, para mí fue lo más fuerte porque no me podía dormir y se veía como volaban los árboles, se rompían los vidrios de los autos, las rejas del hotel se caían y atrás del hotel teníamos unos barcos que estaban parados y uno de los barcos chocó contra la reja del hotel", narraron.
Los seleccionados fueron trasladados en autobuses de la Sedena a un hotel que previamente reservaron en la Ciudad de México y en los siguientes días esperan volver a su País.
Casi una hora después, a las 17:25 horas arribó la aeronave CASA C295, matrícula 3201, con 30 pasajeros entre ellos la selección de béisbol de Brasil que también se encontraba participando en los juegos panamericanos.
Charles Trevisonn, representante de la selección de Brasil, expresó su solidaridad con el pueblo de La Paz, Baja California Sur, tras ser testigo de los daños que dejó a su paso el huracán "Odile".
"En Brasil nosotros no tenemos huracanes y hubo mucha destrucción, lamentamos todo (lo ocurrido) en el pueblo de La Paz y Los Cabos donde fuimos muy bien recibidos. Fue un momento diferente", aseveró.
Por otra parte el capitán primero José Alberto Delgado Méndez, comandante de la aeronave CASA C295 matrícula 3201, informó que los vuelos de rescates son parte del Plan DNIII que está aplicando la Fuerza Aérea Mexicana con el fin de ayudar a las personas que se quedaron varadas por el fenómeno meteorológico.
"Es parte del puente aéreo que está aplicando la Fuerza Aérea Mexicana entre La Paz y México. Primeramente es evacuar a todas las personas que no pueden salir de allá, principalmente heridos, enfermos o personal que tenga que salir ya, ese es el criterio que estamos utilizando para salir", mencionó.
Las misiones para continuar evacuando serán asignadas en las siguientes horas por la Fuerza Aérea Mexicana por lo que hasta el momento no se sabe con precisión cuántos vuelos más se tienen programados, apuntó.
El Aeropuerto de La Paz, añadió, está operando casi con normalidad ya que se logró restablecer comunicaciones de aproximación y con la terminal de torre, pero aún continúa sin energía eléctrica.
Hasta ahora el único sitio de retorno de pasajeros rescatados de Baja California por la Fuerza Aérea Nacional es el Aeropuerto de la Ciudad de México.