Diseñan académicas de la UAEMex estudio para mejorar salud de alumnos de enfermería y gerontología

Diseñan académicas de la UAEMex estudio para mejorar salud de alumnos de enfermería y gerontología
Los principales riesgos que provoca un cambio drástico en el estilo de vida son las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Las investigadoras Claudia Nelly Orozco González y Betsy Corina Sosa García, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), diseñaron un estudio que busca impactar positivamente en el estado de salud de alumnos de enfermería y gerontología, tras las afectaciones de la pandemia de COVID-19.

El virus SARS-CoV-2 cambió la vida y los hábitos de las personas durante el confinamiento, incrementando los niveles de sedentarismo en la sociedad. Los estudiantes del área de la salud fueron afectados de la misma manera, poniendo en riesgo su metabolismo, lo que culminó en un estado de salud desfavorable.

Los principales riesgos que provoca un cambio drástico en el estilo de vida son las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Por ello, las investigadoras buscan intervenir de manera multidisciplinar en estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMex. Lo anterior, con el fin de evaluar su salud y ayudarlos a mejorar su estilo de vida, corrigiendo y generando nuevos hábitos.

La intervención consiste en el seguimiento puntual de la salud del estudiantado con la ayuda de profesionales en medicina, psicología, enfermería y nutrición, quienes les brindarán un diagnóstico completo y todas las herramientas para su autocuidado.

Betsy Sosa recalcó que este seguimiento ayudará a la transmisión de la importancia del bienestar, a la educación en el autocuidado de la salud, no solo de los estudiantes, sino también de los familiares.

Por su parte, la académica Claudia Orozco dijo que “pueden existir tropiezos en cuanto a la elección de actitudes, calidad de sueño, de alimentación, manejo de estrés, consumo de alcohol y tabaquismo, pero, como integrantes en el área de la salud, tenemos que poner el ejemplo de un bienestar integral“.

Finalmente, dijeron que los estudios de las mujeres en el área de la salud es esencial para el fortalecimiento de la misma, por lo que resulta primordial fomentar a las alumnas la pasión por la investigación.