El Núcleo de Calidad Académica en Fisiología (NUCAF) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se llevó el primer lugar en el Concurso de Cartel de Casos Clínicos del Primer Congreso Internacional del Comité Normativo Nacional de Medicina General.
El concurso, que consistió en la presentación de casos clínicos, requirió que los estudiantes investigaran sobre el padecimiento y lo presentaran ante la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía. El profesor coordinador de NUCAF, Eduardo Virgilio Trujillo Condes, explicó que el desafío radicaba en que los estudiantes realizaran la investigación del caso clínico.

Stephanie Anahí Bringas Ortiz, coordinadora general de NUCAF, destacó la colaboración entre los estudiantes y los médicos que ya habían diagnosticado los casos clínicos presentados. Los estudiantes se centraron en investigar la fisiopatología del padecimiento.
Caso clínico
El caso presentado se refería a una paciente de 14 años con amenorrea primaria, es decir, la falta de menstruación a esa edad. El diagnóstico reveló que la paciente tenía un himen imperforado, una condición en la que la membrana está anormalmente cerrada, impidiendo el flujo menstrual. La paciente también presentaba un síndrome de dolor abdominal que no había sido correctamente diagnosticado hasta la inspección que reveló la acumulación de sangre mediante la clínica y estudios complementarios como el ultrasonido.
“Estos casos patológicos son poco comunes, solo afectan al 0.2% de la población, y a menudo se confunden con otras patologías. En este caso, se consideraron otras opciones como el ovario poliquístico o la apendicitis, lo que llamó la atención del jurado calificador“, añadió Eduardo Trujillo.
Concurso de Cartel de Casos Clínicos
Para la elaboración del cartel, Anahí Bringas explicó que se proporcionó a los estudiantes información inicial sobre el diagnóstico, los factores de riesgo y el proceso de diagnóstico. Con esta información, se redactaron los apartados requeridos para el cartel, como la introducción del caso, la exploración física, los diagnósticos diferenciales y los estudios que llevaron al diagnóstico preciso. Finalmente, se organizó la información para que un miembro del equipo pudiera exponerla ante el jurado.
Trujillo Condes destacó que el trabajo académico de NUCAF permite a los profesores contribuir a la formación de los estudiantes, ampliando sus horizontes más allá de la medicina clínica y fomentando la investigación.
Por último, Anahí Bringas invitó a la comunidad a acercarse y formar nuevos grupos estudiantiles, ya que estos desempeñan un papel importante en el crecimiento y fortalecimiento de la Academia en la UAEMex, brindando a los estudiantes oportunidades para desarrollar sus habilidades como profesionales.