Una lucha añeja: división de municipios y redistribución del poder

Históricamente, han sido las comunidades indígenas mexiquenses las que han solicitado la creación de nuevos municipios, bajo el argumento de que reciben poca atención de sus gobiernos

La propuesta de dividir municipios para crear otros en el Estado de México no es nueva. Desde los años 80 y 90, habitantes de diversas demarcaciones de la entidad que se han sentido desatendidas, u olvidadas por sus autoridades han hecho solicitudes para crear nuevos ayuntamientos.

La propuesta del senador Higinio Martínez Miranda de dividir el municipio de Ecatepec se suma a otras hechas por ciudadanos en diferentes zonas de la entidad mexiquense.

Para entender mejor: Propone Morena partir en dos a Ecatepec

De hecho, en San Felipe de la Rosa, municipio de Villa Victoria, la ciudadanía constituyó una presidencia municipal indígena en el año 2015 y ha hecho varias protestas para exigir que los reconozcan como ayuntamiento independiente.

Varias de las iniciativas que en algún momento han sido presentadas al congreso local tienen como común denominador poblaciones indígenas, rurales y marginadas que han argumentado recibir poca atención de sus gobiernos.

Las peticiones han sido variadas, pero algunas de las más añejas han provenido: San Pablo de las Salinas, en Tultitlán; Aragón, en Nezahualcóyotl; San Jerónimo Acazulco, en Ocoyoacac; la Zona Otomí, en Toluca; la Zona Mazahua, en Villa Victoria; San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla; Colorines, en Valle de Bravo y la Zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza.

En el año 2007 algunos diputados del PRI impulsaban la posibilidad de que Colorines fuera erigido como el municipio 126; sin embargo el planteamiento no prosperó. Los argumentos, como en otros casos, eran que reconocerlo como ayuntamiento permitiría sectorizar y mejorar los servicios hacia la población.


No se requiere cumplir muchos requisitos para crear un nuevo municipio, por ello la entidad tiene ayuntamientos con menos de 5 mil habitantes, y otro con  2 millones


Aunque la mayoría de las peticiones para elegir nuevos municipios provienen de ayuntamientos medianos y pequeños y de zonas rurales, ya existe una petición, planteada en 2009, para separar a Ecatepec y crear otro ayuntamiento denominado Xalostoc, una de las zonas más olvidadas de esa demarcación, de acuerdo con los promotores de la propuesta.

El planteamiento incluía a esa población, junto con Santa Clara y Tulpetlac, y tendría más de un millón de habitantes.

El objetivo de la separación era mejorar la atención y la calidad de vida de la población.

Los últimos municipios

En el Estado de México el último municipio que se creó fue Tonanitla el 29 de julio del año 2003, tras dividir Jaltenco, al cual le segregaron 8. 517 kilómetros de su territorio y contaba en ese momento con poco más de seis mil 100 habitantes.

Las principales razones fueron históricas, pues en 1891 ya se había erigido como municipio con el nombre de Plutarco González, después de que lo segregaron de la comunidad de Nextlalpan, perteneciente en ese entonces a Zumpango. Ocho años después lo sumaron a Jaltenco. Ese antecedente alimentó la constante exigencia de la población para que esa demarcación volviera a ser municipio.

En las últimas elecciones, ante la poca población de ese municipio, ha habido empate entre candidatos y los resultados se han determinado por unos cuantos votos de diferencia.

El último gobernador mexiquense que propuso a la Legislatura la creación de nuevos municipios fue Arturo Montiel Rojas: para erigir Luvianos se dividió Tejupilco, y para fundar San José del Rincón, se quitó territorio a San Felipe del Progreso, ambos movimientos sucedieron en 2002. Un año después impulsó la erección de Tonanitla.

Para los ayuntamientos 123 y 124 del Estado de México los argumentos fueron garantizar la gobernabilidad, que esas poblaciones tuvieran gobiernos más cercanos, mejores servicios y un mayor desarrollo; sin embargo no parecen haberse cumplido los objetivos.

A través del estudio Territorialidad y Política del año 2007, en el que los investigadores Cecilia Cadena Inostroza, Sergio Franco Maass y Héctor Campos Alanís analizan la creación de San José del Rincón, concluyen que no hubo mejoras para la población, pues incluso en San José quedó la parte más pobre de la región.

Además, consideran que existieron motivaciones políticas, pues en esos momentos en San Felipe del Progreso se observaba un crecimiento del PAN, por lo cual, entre otros elementos, el gobierno estatal pudo buscar una nueva demarcación, a fin de asegurar un municipio para el PRI.

La ley

De acuerdo con la Ley reglamentaria de las fracciones XXV y XXVI del artículo 61 de la Constitución mexiquense, que regula la creación de nuevos municipios y el tema de límites territoriales, no se requiere cumplir muchos requisitos para crear un nuevo municipio, por ello la entidad tiene ayuntamientos con menos de 5 mil habitantes, y otro con  2 millones.

La facultad de crear o no nuevos ayuntamientos es de la Legislatura mexiquense, previa solicitud de ciudadanos o del Ejecutivo. Las últimas creaciones de ayuntamientos fueron respaldadas por quienes eran gobernadores entonces.

Los requisitos

La norma señala solo cinco requisitos y prevé que se pueden tomar en cuenta cuestiones políticas, económicas, sociales, pero pide tener recursos e inmuebles para ofrecer servicios y estar comunicados.

Las exigencias son:

  1. Que medie solicitud por escrito;
  2. Tener un censo de población mayor de 40 mil habitantes, o menor, cuando los centros de población compartan un pasado histórico y cultural común, o tengan una demarcación territorial que conforme una unidad geográfica continua, o que por otras causas políticas, sociales, económicas o administrativas, ya no respondan a las necesidades de asociación en vecindad con el municipio al que pertenecen;
  3. Disponer de los recursos económicos suficientes para cubrir las erogaciones que requiera la administración pública municipal;
  4. Que el centro de población señalado como cabecera municipal cuente con los inmuebles e instalaciones necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos municipales, señalados en la Ley Orgánica Municipal; y
  5. Que los centros de población que lo integren, cuando sean varios, estén debidamente comunicados.

El procedimiento

El procedimiento establecido en la Ley es muy sencillo, pues plantea que la petición debe hacerse al Congreso local, el cual debe recibir los documentos en los que se compruebe que cumplen con los requisitos, e incluso podría solicitar información adicional, analizar y definir si es viable la solicitud.

El gobernador es quien debe dirigir la solicitud de creación de un municipio a la Legislatura, o por los representantes del o los poblados interesados, junto con los documentos probatorios, entre ellos:

  1. Relación de edificios y terrenos para las oficinas y la prestación de los servicios públicos municipales; así como escuelas, que atiendan al menos la educación preescolar, primaria y secundaria, ubicadas en el poblado que se señale como cabecera municipal;
  2. Descripción de las vías de comunicación entre el poblado que se proponga como cabecera municipal con la capital del Estado y con los demás centros de población;
  3. Nombres, categorías políticas, censos de población, agropecuarios, comerciales e industriales del poblado o de los poblados, la descripción de sus perímetros y límites territoriales; y
  4. Monto aproximado de los ingresos y egresos que pueda tener la hacienda pública municipal.

La Legislatura del Estado podría solicitar los datos adicionales y escuchar a los interesados.

La Ley prevé que en la creación de municipios se evitará que los centros de población afectados quebranten su unidad social, cultural o geográfica, se reduzca a menos de 40 mil habitantes los municipios afectados, o disminuyan los ingresos de forma que lleguen a ser insuficientes para cubrir las erogaciones de su administración pública.

Cumplidos los requisitos, la Legislatura procedería a decretar la creación del municipio, señalar su cabecera municipal y dar el
nombre correspondiente; en tal caso, el ayuntamiento provisional sería designado por la Legislatura a propuesta de una terna hecha por el Gobernador, mientras se realizan elecciones.