Cuatro municipios del Estado de México encabezan la lista de ciudades con mayor número de víctimas de robo o asalto en la calle o el transporte público. Se trata de Chimalhuacán, Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, en el primer semestre de 2023 registraron que al menos un integrante del 28%, 26.1%, 18.7% y 18%, de sus hogares, respectivamente, fue víctima de dichos delitos.
Iztapalapa, alcaldía capitalina, se ubicó en el lugar cinco. Ahí, al menos un integrante del 17.9% de los hogares también fue víctima de la delincuencia.
Víctimas de robo en el Estado de México
Otros municipios del Estado de México que presentaron altos índices de victimización en el hogar por robo o asalto en la calle o el transporte público fueron Naucalpan con 16.7%, Atizapán de Zaragoza con 12.9%, Tlalnepantla con 10.6% y Nezahualcóyotl con 7.4%.
El porcentaje promedio nacional de hogares víctimas de estos delitos es del 8.8%, según la ENSU 2023. Las ciudades con menor porcentaje de víctimas de robo o asalto en calle o transporte público por hogar fueron Mérida, Yucatán, con 0.4%; Tampico, Tamaulipas, con 1.1%; Piedras Negras, Coahuila con 1.2%; San pedro Garza, Nuevo León, con 1.3%; y La Paz, Baja California Sur, con 1.4%.
La encuesta del INEGI además informó que de enero a junio, de manera general, 27% -es decir, 5 millones 018 mil 628 hogares del país- fue víctima de al menos un delito.
Cabe señalar que la condición de victimización en el hogar incrementó del segundo semestre de 2022 al primer semestre de 2023 pasando de 26.3% a 27%. En esta lista aparecen Ecatepec y Atizapán de Zaragoza, en el segundo y quinto escaño de las ciudades con mayor porcentaje de hogares víctimas de la delincuencia. Reportaron un 40.9% y 38.8% respectivamente, muy por encima de la media nacional que para el primer semestre del año fue de 27%.