El volcán Semeru entró en erupción este domingo en Indonesia, arrojando una nube de ceniza de 15 km en el cielo y obligando a la evacuación de casi 2.000 personas, por lo que las autoridades se encuentran en alerta máxima. Se trata de fenómeno natural que en los últimos días se ha estado manifestando en distintas partes del mundo, sin que hasta el momento se haya determinado que exista alguna relación.
De acuerdo con medios internacionales la erupción en Indonesia no ha dejado víctimas, ni se han tenido que suspender los viajes aéreos, sin embargo la mayoría de las carreteras están cerradas desde esta mañana y llueve ceniza volcánica que ha cubierto la vista de la montaña.
Te recomendamos: Así se vió el tsunami en Tonga luego de la erupción volcánica
Por su parte la agencia indonesia de mitigación de desastres (BNPB) dijo que 1.979 personas habían sido trasladadas a 11 refugios y las autoridades habían distribuido mascarillas a los residentes. La erupción comenzó a las 02.46 hora local (1946 GMT del sábado) mientras las labores de rescate, búsqueda y evacuación continuan.
El Semeru es la montaña más alta de Java y ya había entrado en erupción el año pasado matando a más de 50 personas y desplazando a miles.
Erupciones volcánicas en distintas partes del mundo
El 27 de noviembre pasado el volcán Mauna Loa en Hawaii hizo erupción por primera vez en casi 40 años; se trata del volcán activo más grande del mundo y es uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawái, los científicos creen que ha estado en erupción desde hace unos 700.000 años.
De acuerdo con la BBC más de 4.800 kilómetros al norte de Hawaii, en Alaska, también están monitoreando dos volcanes en erupción el Volcán Pavlof y el Gran Volcán Sitkin que están experimentando erupciones de bajo nivel en la remota cadena de islas Aleutianas.
Según Cheryl Searcy, científica de turno en el Observatorio de Volcanes de Alaska. Pavlof ha estado en erupción durante más de un año”, dijo Searcy a CNN en una entrevista telefónica desde Anchorage. “Aproximadamente 15 meses de actividad, más que cualquiera de las erupciones anteriores”.
Mientras tanto este sábado una seguidilla de sismos y una inusual actividad del volcán Villarrica, considerado el más riesgoso de Chile, puso en alerta a las autoridades nacionales, que ya realizan planes de emergencia ante una posible erupción en una concurrida zona turística del sur del país.
Desde octubre pasado, el nevado volcán Villarrica, de 2.847 metros de altitud y ubicado entre las regiones de La Araucanía y de Los Ríos, registra una actividad anómala, que incluye enjambres de sismos y explosiones de gases e incandescencia (columnas de fuego) de hasta 220 metros de altura que salen despedidos desde un lago de lava que se encuentra cerca del cráter, señaló La Jornada.
A estas recientes erupciones se suman las del pasado 20 de noviembre cuando dos volcanes entraron en erupción en la península de Kamchatka en Rusia, una de las áreas de mayor actividad geotérmica del planeta, con unos 30 volcanes activos. La actividad volcánica surgió luego de un fuerte terremoto el sábado, reportó la prensa local.