La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, acudió este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar acceso a las carpetas de investigación en su contra, luego de ser acusada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de supuestos delitos.
La senadora llegó en bicicleta a las instalaciones de la FGR, donde entregó un escrito dirigido a María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción. En dicho escrito, Xóchitl Gálvez solicitó información detallada sobre las denuncias presentadas en su contra y exigió el acceso a las carpetas de investigación, además de una copia digital de todos los registros en ellas contenidos.
Asimismo, la legisladora destacó su trayectoria como empresaria durante más de 30 años y afirmó que todos sus contratos y actividades están en pleno cumplimiento de la ley. Además, señaló que no es justo que el presidente realice señalamientos infundados y que, como cualquier ciudadano, tiene derecho a una defensa adecuada, el principio de presunción de inocencia y el debido proceso legal.
“Ya se da por hecho de qué se me acusa, que tengo enriquecimiento ilícito, mejor prefiero venir a preguntar de qué se me acusa, tener acceso a las carpetas de investigación y poder presentar todas aquellas pruebas que la autoridad me pida como los estados de cuenta”, enfatizó Gálvez.
Además, la senadora manifestó su interés en que el proceso de investigación se lleve a cabo de manera transparente, considerando el próximo proceso electoral. Aseguró que no tiene nada indebido en sus cuentas bancarias y que sus empresas son completamente legales.
Colaborará con la FGR
Xóchitl Gálvez afirmó que está dispuesta a someterse a cualquier escrutinio de la Fiscalía, expresando que el presidente López Obrador intenta distraerla y generar preocupación, pero que no cederá a tales tácticas. “La verdad no tengo nada de que preocuparme”, subrayó.
Por otra parte, informó que sus abogados presentarán este lunes una solicitud formal de acceso a las carpetas de investigación ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, luego de que el presidente publicara supuestos datos y contratos de compañías privadas vinculadas a Xóchitl Gálvez el pasado 14 de julio.