224 mujeres asesinadas en Edomex durante octubre

224 mujeres asesinadas en Edomex durante octubre
El 78.7% de las mujeres denunciaron que sufren algún tipo de violencia psicológica, física, sexual o económica

Feminicidios, secuestros, violaciones, trata de personas y acoso son algunos de los delitos que sufren las mujeres en el Edomex, el cual predomina a nivel nacional en las estadísticas de violencia de género.

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer. En este sentido, cabe destacar que el Estado de México es la entidad federativa con mayor prevalencia de violencia contra mujeres de 15 años y más.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI, en el Edomex el 78.7 por ciento de las mujeres denunciaron que sufren algún tipo de violencia psicológica, física, sexual o económica a lo largo de su vida. Dicho porcentaje es mayor al promedio nacional de 70.1 por ciento.

Tan solo en los últimos 12 meses la prevalencia de violencia contra las mujeres fue del 47.6 por ciento.

Edomex el estado más feminicida

El Estado de México es la entidad donde más feminicidios han ocurrido de enero a octubre de 2022, de acuerdo con información sobre violencia contra las mujeres generada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En esos 10 meses, se abrieron 120 carpetas de investigación por feminicidios en el Estado de México. Esto es el 15 por ciento del total nacional registrado (777 casos). Sin embargo, no todas las muertes violentas de mujeres fueron tipificadas como feminicidios, pues en el mismo periodo hubo 224 homicidios dolosos.

Es decir, que en los primeros 10 meses del año asesinaron a 344 mujeres en el Estado de México. Aunque de 2015 a agosto de 2022, la entidad suma 3 mil 3 asesinatos de mujeres.

De esos 3 mil asesinatos de mujeres ocurridos en los últimos ocho años, solo el 27 por ciento, es decir, 820, se catalogaron como feminicidios.

Asimismo, de los 100 municipios más feminicidios en el país, el Edomex tiene 22 entre los que destacan Valle de Chalco, Ecatepec y Tlalnepantla.

Brutalidad en casos de violencia contra mujeres mexiquenses

El Estado de México también es el primer lugar a nivel nacional en cifras de lesiones dolosas contra mujeres. De enero a octubre de este año, las autoridades registraron 13 mil 19 denuncias por este delito.

A nivel nacional, se reportaron 56 mil 671 casos, de los que el Edomex aportó el 23 por ciento.

La entidad, también fue el primer lugar nacional en víctimas femeninas de secuestro con 32 casos en los 10 primeros meses del año. Además, en el delito de trata de personas con víctimas mujeres, el Edomex fue una vez más el primer lugar nacional, reportando 155 casos.

Asimismo, fue la entidad que más violaciones sexuales registro de enero a octubre, con 2 mil 973 carpetas de investigación iniciadas por este delito.

Mujeres viven violencia en distintos los ámbitos de su vida en Edomex

La ENDIREH 2021 categoriza los ámbitos donde las mujeres denuncian haber sufrido al menos un tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, económica o patrimonial, física y sexual.

En el Estado de México, el 41.3 por ciento de las mujeres padeció alguno de estos tipos de violencia a lo largo de su última o actual relación. Además, el 36.6 por ciento de las mujeres fue víctima de violencia a lo largo de su vida de estudiante.

También, el 29.3 por ciento de las mujeres sufrió algún tipo de violencia en sus trabajos.

Compañeros de trabajo, jefes, compañeros, maestros, desconocidos, vecinos, amigos, hermanos, padres y madres aparecen como los agresores en los diferentes ámbitos que contempla el INEGI.

Violencia hasta en el parto

El 32.5 por ciento de las mujeres que tuvieron un parto o cesárea en los últimos cinco años en el Estado de México, declaró que fue víctima de maltrato en la atención obstétrica.

El maltrato físico y psicológico así como los tratamientos no autorizados fueron las principales quejas en este rubro.

Además, según el informe semanal de notificación inmediata de muerte materna de la Secretaría de Salud federal, el Estado de México también ocupa el primer lugar nacional de muertes maternas con 59 en lo que va del año.