3 de julio | Esta fue la actividad de las “corcholatas” de Morena rumbo al 2024

Velasco señaló que la producción de aguacate ya no puede seguir destruyendo los bosques

Las “corcholatas”de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la candidatura presidencial del 2024 recorrieron este 3 de julio diferentes entidades de México, estas fueron sus actividades.

Los recorridos de las “corcholatas” deberán concluir el 27 de agosto. Las cinco encuestas para elegir al candidato presidencial se harán del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Claudia Sheinbaum

La exjefa de Gobierno de la CDMX compartió resultados de varias encuestas que le dan la ventaja. La que le dio mayor ventaja fue De las Heras Demotecnia, que le dio a la aspirante 41 por ciento de las preferencias.

Marcelo Ebrard

El excanciller informó los gastos que realizó en la semana del 26 de junio al 2 de julio. En total, Marcelo Ebrard gastó 104 mil 520.43 pesos. El día en el que efectuó más gastos fue el viernes 30 de junio con 56 mil 479 pesos, ya que se trasladó en avión hacia Miami para reunirse con las comunidades mexicanas en Florida.

Adán Augusto

Visitó Nuevo Laredo, Tamaulipas, para realizar sus asambleas informativas. Después, se trasladó a Matamoros, en donde lo recibió “su gente honesta y trabajadora“.

Ricardo Monreal

Por su parte, Monreal tuvo un conversatorio en Heraldo Radio 98.5 FM, en donde habló sobre sus recorridos por el país, aseguró que la gente está muy atenta al movimiento de la Cuarta Transformación. Asimismo, presentó su reporte de gastos de estas dos semanas, que ascienden a 900 mil 915.61 pesos.

Gerardo Fernández Noroña

Noroña tuvo varias entrevistas para medios de Yucatán, además, realizó una videocharla que transmitió a través de su canal de Youtube, misma que alcanzó 14 mil espectadores.

Manuel Velasco

Efectuó su asamblea informativa en Michoacán. Además, fue al Santuario de la Mariposa Monarca y se reunió con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de la entidad. Durante sus entrevistas, Velasco señaló que la producción de aguacate ya no puede seguir con la destrucción de los bosques.