30% de los mexiquenses no tienen una vivienda digna

30% de los mexiquenses no tienen una vivienda digna
La mayoría de las casas además no cuentan con las características de una vivienda digna.

En Edomex hay 4 millones 568 mil 635 viviendas particulares, es la entidad con mayor número de domicilios habitados, sin embargo, casi el 30% de su población no vive en espacios dignos.

Según la Comisión Nacional de Vivienda, el mínimo habitable para una vivienda es de 55 metros cuadrados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2021, del INEGI, el 28% de las viviendas mexiquenses tienen una dimensión menor a 55 metros cuadrados.

No obstante, la mayoría cuentan con servicios básicos:  99.6% tienen energía eléctrica, 86.5%, drenaje y 75.1% cuentan con agua entubada. 

En el Estado de México, la ENVI reporta que el 41.39% de las viviendas miden entre 55 y 100 metros cuadrados, es decir, son las que tienen un tamaño ideal para tener una vida digna.

Mientras que el 15.6% tienen entre 101 y 150 metros cuadrados y 15.1 % son de mayor superficie de 150 metros cuadrados

Características de una vivienda digna

Además del tamaño, la ONU Habitat establece que hay siete elementos que determinan el derecho humano a una vivienda digna, es decir, que dan garantía de tener un hogar en el que se puede vivir en paz, gozando de un espacio, seguridad, iluminación y ventilación, una infraestructura básica y una situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios mínimos, todo ello a un costo razonable:

  • Seguridad de tenencia. Condiciones que garanticen a sus ocupantes protección jurídica contra el desalojo forzoso, el hostigamiento y otras amenazas.
  • Disponibilidad de servicios. Contempla la provisión de agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía eléctrica y eliminación de residuos.
  • Asequibilidad. El costo de la vivienda debe ser accesible para todas las personas, sin poner en peligro la satisfacción de otras necesidades. Una vivienda es asequible si un hogar destina menos del 30% de su ingreso en gastos asociados a esta.
  • Habitabilidad. Son las condiciones que garantizan la seguridad física de sus habitantes y les proporcionan un espacio habitable suficiente, en el que cuando mucho vivan cuatro personas por cuatro; así como protección contra las inclemencias del tiempo, otros riesgos para la salud y peligros estructurales.
  • Accesibilidad. El diseño y materialidad de la vivienda debe considerar las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados, particularmente de personas con discapacidad.
  • Ubicación. La localización de la vivienda debe ofrecer acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas e instalaciones sociales, y estar ubicada fuera de zonas de riesgo o contaminadas.
  • Adecuación cultural.  Es una vivienda adecuada si su ubicación respeta y toma en cuenta la expresión de identidad cultural.

Tomando en cuenta estos factores, la ONU Habitat estima que, al menos, 38.4% de la población de México habita en una vivienda no adecuada; es decir, en condiciones de hacinamiento, o hecha sin materiales duraderos, o que carece de servicios mejorados de agua o saneamiento.

Derecho a la vivienda digna

México reconoce este derecho humano desde 1983 en la Constitución mexicana, en su Artículo 4, por lo que es una obligación para el estado proveer de manera asequible de vivienda a las personas.

Para ello debe disponer:

  • 1) Financiamiento para programas o acciones de vivienda
  • 2) Otorgamiento de créditos hipotecarios

En el Edomex, además del INFONAVIT, el Gobierno estatal solo cuenta con el programa Familias Fuertes por una Mejor Vivienda, que tiene como propósito mejorar las condiciones de las viviendas de la población mexiquense en condición de pobreza mediante la entrega de paquetes de cemento, impermeabilizante, calentadores solares y tinacos.