Con el objetivo de disminuir y posteriormente erradicar la brecha de género en los procesos electorales de las gubernaturas, el Instituto Nacional Electoral (INE), emitirá el documento “Criterios de paridad”, con el que obligará a los partidos políticos en los comicios de 2021 a que en 8 de sus 15 candidaturas sean las postulantes mujeres.
A causa de que los Órganos Públicos (OPLE´s) no tienen las atribuciones para que se garanticen postulaciones paritarias, es que se prevé que el próximo 6 de noviembre, sea aprobado el predictamen del INE, siendo el instituto nacional el único facultado para asegurar que las candidaturas cumplan con la reforma constitucional en materia de paridad aprobada en 2019.
El documento “Criterios de paridad” explica:
“Si las 15 gubernaturas que se elegirán en 2021 son ocupadas por mujeres, sumadas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se alcanzaría una totalidad de 16 mujeres en los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas, con lo cual, se obtendría que un 50 por ciento de estos cargos sean ocupados por mujeres”.
Señala que aún cuando no todas las mujeres fueran elegidas, se está reduciendo la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres para asumir cargos de representación política, sentándose así las bases para alcanzar la paridad total de dicho cargo.
Debido a que ya se ha identificado que los partidos políticos suelen eludir los lineamientos de paridad de género, con prácticas como postular mujeres en donde no tienen oportunidad de ganar los comicios, el INE ha trabajado en estipular candados para evitar trampas.
Entre aquellos requerimientos que han de cumplir está el hecho de que deben de demostrar que las mujeres están siendo postuladas en regiones donde verdaderamente tengan oportunidad de conseguir triunfos.
Se espera en los próximos días que partidos se pronuncien con respecto al criterio, ya que el INE espera pronto le sea enviada información sobre en qué estados de la república los partidos postularan mujeres.