De enero a noviembre de este año, en el Edomex se registraron 131 feminicidios, el 15.2 por ciento del total nacional (858), de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el mes de noviembre se reportaron 9 homicidios por razones de género, mientras que en el mes anterior –octubre– se registraron 19. Sin embargo, la entidad ocupa el primer lugar del país con mayor número de feminicidios.
La entidad federativa que le sigue es la Ciudad de México, donde se contabilizaron, en el mismo periodo de tiempo, 70 casos y 11 durante noviembre. En tato, en Nuevo León ya suman 85 víctimas por este delito.
Cabe recordar que en el Edomex, 11 municipios cuentan con Alerta de Género por feminicidio, como Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl. Además, siete de los 11 municipios tienen Doble Alerta por Desaparición.
El pasado 17 de diciembre, colectivas feministas se manifestaron Frente al Poder Judicial por el aumento de feminicidios en el Edomex. Las manifestantes denunciaron una falsa inclusión feminista por parte de aspirantes a la gubernatura estatal para elaborar sus propuestas.
Asimismo, señalaron que la violencia las orilla a la explotación laboral, inseguridad y falta de participación en espacios públicos.
Durante la manifestación también recordaron el caso de Mitzi Rosales Sánchez, una chica que reportaron como desaparecida el 17 de noviembre en la zona norte de Toluca. Y el 5 de diciembre fue localizada sin vida en el mismo municipio.
Enfatizaron que aunque la entidad cuenta con dos Alertas de Género, las autoridades no han logrado crear políticas en beneficio de las mujeres.