Conoce la agenda de género de la candidata Delfina Gómez

Conoce la agenda de género de la candidata Delfina Gómez
Programas sociales para las mujeres se emplearán y serán universales

Delfina Gómez, candidata de Juntos Haremos Historia en el Estado de México (Morena, PT y Verde Ecologista), buscará reunirse con familiares de víctimas de feminicidio durante la campaña para escuchar sus propuestas e integrarlas a su agenda de género.

La candidata puntualizó que en la entidad casi 8 mujeres son asesinadas cada semana, posicionándose como el primer lugar a nivel nacional con más delitos de este tipo.

Al presentar sus propuestas de género, afirmó que el objetivo principal de su gobierno será cero impunidad para los feminicidios, transfeminicidios, delitos sexuales y violaciones a los derechos humanos.

Vamos a dedicar todos los recursos humanos, políticos y financieros posibles para combatir el feminicidio, que se escuche fuerte y lejos. Cueste lo que cueste vamos a erradicar esta plaga social que tanto daño le ha hecho a familias enteras y a la sociedad”.

Propuestas de Delfina Gómez para integrar una agenda de género

La aspirante a la gubernatura del Edomex reiteró que su gobierno tendrá como eje transversal la reivindicación y la visibilización de la lucha de las mujeres para combatir de manera decidida la violencia, la inseguridad y la falta de empleo y oportunidades.

Además, agregó que en la entidad a ninguna mujer se le volverá a condicionar algún apoyo. Por ello, contará con el prorama Mujeres Mexiquenses en Plenitud, que consiste en lo siguiente:

  • La mitad de los cargos del gabinete serán para mujeres
  • Cambiar el actual programa de apoyo a las mujeres, ampliándolo y fortaleciéndolo, dando paso al programa Mujeres con Bienestar, que será destinado de manera universal para mujeres en condiciones de vulnerabilidad de 18 a 64 años
  • Registro en línea para acceder a los apoyos
  • Cursos de capacitación para contribuir al desarrollo personal y familiar
  • Acceso al servicio de salud
  • Espacios exclusivos del bienestar para mujeres
  • Descuentos en el transporte público para aquellas que estén en un tratamiento médico
  • Impulso para aquellas que se dedican a la labor del campo mediante capacitaciones
  • Programas de prevención contra la violencia, atención desde sus municipios mediante unidades móviles y jornadas integrales
  • Apoyos para que sigan estudiando en todos los niveles educativos
  • Seguro de vida para todas las mujeres vulnerables
  • Promover políticas públicas que busquen la autonomía de las mujeres, como la promoción, estímulos fiscales y créditos
  • Implementar mecanismos para que las mujeres puedan solicitar seguridad en zonas de riesgo
  • Presupuesto público con perspectiva de género
  • Mejorar los mecanismos de evaluación y seguimiento de las medidas de seguridad, particularmente a las alertas de género emitidas en el 2015 y 2019.