La película “Un año perdido”, de Gerardo Lara, que se estrenó en 1993 en el Teatro Morelos, a la fecha continúa siendo la obra maestra del cine mexiquense.
Sobre la película
“Un año perdido” ocurre en la Toluca de 1976. El cineasta mexiquense, Gerardo Lara, retrató en su filme los cambios sociales que ocurrían en México a finales del siglo XX.
La cinta se alimenta de temas coyunturales de la época como la emancipación femenina, la desintegración, la vida estudiantil y la urbanización de Toluca.
Fue una producción independiente que se filmó en la capital mexiquense y Tejupilco.
Tuvo 4 nominaciones al Ariel, máximo premio del cine mexicano, por: Tema musical, Coactuación femenina, Ópera prima y Argumento original.
Sin embargo, solo obtuvo el Ariel al Mejor Tema Musical, por la canción “Las piedras rodantes”, interpretada por Alex Lora, que habla sobre la relación de las dos adolescentes protagonistas. Este fue el primer y único Ariel que ha obtenido el rock mexicano.
Sinópsis
Es la historia de dos jóvenes provincianas: Matilde que quiere ser dentista y Yolanda que anhela ser cantante.
Ambas enfrentan la autoridad paterna, viven el cambio de adolescentes a mujeres y comparten el despertar del sexo, el desafío a la autoridad, el conocimiento de las drogas y la conciencia política en una historia de amistad y liberación que culminó en la década de los noventa cuando el tiempo las vuelve a reunir.
Reparto
Gerardo Lara fue el encargado de escribir y dirigir la película.
Esvón Gamaliel, quien hoy en día es un referente del teatro universitario de la UAEMex, estuvo a cargo de la dirección de arte.
El elenco estuvo integrado por Tiaré Scanda, Vanessa Bauche, Ada Carrasaco, Marco Muñoz, Bruno Bichir, Javier Zaragoza, Miguel Rodarte, Alicia del Lago, Rocío Rodríguez, Antonio Zimbrón, Juan Carlos Lara, Edith Kleiman, muchos de ellos iconos del cine mexicano actual.
La película también contó con la participación de estudiantes y académicos de la Prepa 1 “Adolfo López Mateos”, así como de actores universitarios de la UAEMex.
Culto
Este filme se convirtió es una cinta de culto, pues además forma parte de la identidad colectiva de los toluqueños, ya que en este quedaron plasmados recuerdos y tradiciones de aquellas épocas estudiantiles de los 70, como las famosas “perradas” de la Prepa 1 de la UAEMéx.
Sin lugar a dudas, dichas novatadas fueron pieza fundamental de la historia universitaria de Toluca.
Se organizaban al inicio de cada ciclo escolar para dar la “bienvenida” a los de nuevo ingreso, a quienes dejaban con la ropa hecha jirones, cortaban el cabello hasta el rape, los llenaban de pintura en el cuerpo y luego los sacaban a “pasear” por las calles de Toluca amarrados de un lazo, como perros, de ahí el nombre.
Esta práctica quedó en el pasado, sin embargo, muchos estudiantes siempre recordarán la experiencia.
Polémica
En 2012, el filme de Gerardo Lara cobró auge, pues durante su proyección como parte de la inauguración del Festival Internacional de Cine de Toluca hizo que los jóvenes del aparecido movimiento juvenil #YoSoy132, que protestaba contra la imposición de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto, se enardecieran, pues en el filme se registran los movimientos estudiantiles de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) contra la represión de las autoridades educativas.
Aniversario 30
La Película “Un año perdido” cumple 30 años de su estreno este 2023. Si no la has visto, está disponible en YouTube.