Apatía del INAH pone en peligro obra del Siglo XVII en Ozumba

Ozumba, Méx.- Una pintura al fresco que data del Siglo, XVII, gráfica única en México donde el conquistador Hernán Cortés da la bienvenida a los primeros 12 franciscanos que llegaron después de la caída de México-Tenochtitlan, está en riesgo de perderse para siempre. El sitio reporterosenmovimiento.com, publica una entrevista en la cual Gerardo Oliva San […]

Ozumba, Méx.- Una pintura al fresco que data del Siglo, XVII, gráfica única en México donde el conquistador Hernán Cortés da la bienvenida a los primeros 12 franciscanos que llegaron después de la caída de México-Tenochtitlan, está en riesgo de perderse para siempre.

El sitio reporterosenmovimiento.com, publica una entrevista en la cual Gerardo Oliva San Miguel, precursor de la historia de las pinturas eclesiástica de la época colonial, advierte que la pintura mural al fresco que se localiza a un costado y la entrada del ex convento de la iglesia de la Concepción de María, en dicha localidad, se está perdiendo paulatinamente, sin que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haga algo para frenar su deterioro.

Explicó que en la localidad de Tlalmanalco, las pinturas al fresco del mismo Siglo, XVII, se perdieron en su totalidad y que la de la iglesia de Ozumba, en la cual se aprecia al conquistador hispano arrodillándose ante la figura de Fray Martín de Valencia y sus once compañeros franciscanos, dándole la bienvenida a estas tierras mexicanas está sumamente deteriorada.

El deterioro ha avanzado a grado tal que no se aprecia el nombre del pintor que plasmó el momento que tanto caciques de Tlalmanalco y Amecameca y soldados del conquistador reciben a los franciscanos con los brazos abiertos.

Ante ello, señala la información, el especialista urge a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a las eclesiásticas a coordinarse para salvaguardar esta importante obra, ya que es la única que existe en las iglesias de la República Mexicana.