Aprueba el pleno de la Legislatura mexiquense la reforma para permitir que ex senadores, ex diputados locales y federales y militantes de partidos políticos pueden ocupar el cargo de auditor superior de la entidad, pero con el rechazo de las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y de tres legisladoras de Morena.
El ajuste a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México fue avalada por mayoría de votos, en lo que parece un cambio con dedicatoria a un posible militante de Morena. Extraoficialmente el nombre que se menciona es el de la legisladora federal y ex comisionada de transparencia, la toluqueña Miroslava Carrillo.
Previamente, la oposición advirtió su descontento y alertó que con esa modificación el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) podría perder imparcialidad y credibilidad, ser usado como un arma en las contiendas políticas y señalaron que requiere autonomía.
Sin embargo, Morena y sus aliados del PT y de Encuentro Social justificaron que hasta el momento ese órgano no ha dado resultados, ha sido empleado en cuestiones políticas, pero no ha sancionado a nadie, ni ha evitado daños al erario.
En la sesión de este martes la diputada de Morena, Elba Aldana, cuestionó que Morena repita acciones que antes criticó como oposición y advirtió que al parecer la reforma es “un traje a la medida”.
De mantenerse así la votación, Morena y sus aliados no alcanzarían la mayoría calificada para nombrar al auditor el siguiente año.
Las reformas implican que solo tendrían impedimento para ser titular del OSFEM quienes hayan sido titulares de dependencias u organismos auxiliares del Ejecutivo, magistrados, jueces, presidente municipal, integrantes de tribunales administrativos, organismos autónomos estatales o dirigentes de partidos.
El nuevo ingrediente que los diputados añadieron en las reformas en comisiones es que el próximo auditor superior debe tener experiencia en transparencia o rendición de cuentas.
Para el presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM,Tanech Sánchez esos ajustes permitirán que el auditor cuente con una formación en temas de control interno, fiscalización, transparencia y aseguró que no afectará la imparcialidad.
El rechazo a la reforma tuvo posiciones duras, entre ellas la del PAN, que en voz de Karla Fiesco reprochó que la reforma violentaría la independencia y
legitimidad del OSFEM, pero además lo debilitaría, por lo cual pidió mantener la redacción anterior y recordó que ese órgano es pilar del Sistema Anticorrupción, requiere de independencia y no correr el riesgo de que se convierta en un arma para la contienda política.
A su vez, Araceli Cassasola del PRD advirtió que no hubo argumentos de Morena para sacarla, pero sí prisa, pues apenas había sido presentada la semana anterior y cuestionó si es una reforma para que el nuevo auditor pueda cumplir con los requisitos, aunque se violen principios de objetividad e imparcialidad.
También Iveth Bernal del PRI señaló la necesidad de mantener el principio de imparcialidad, sin influencias, ni sesgos a favor de ningún partido.
Faustino de la Cruz de Morena aseguró que en el OSFEM no hay eficacia, ni transparencia, ni resultados y tampoco se han resarcido posibles daños al erario y Julieta Villalpando de Encuentro Social afirmó que ese órgano ha actuado con parcialidad, ha faltado una revisión justa contra los abusos; por lo cual requiere un cambio.
Anticipan aprobación de algunas cuentas municipales
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Tanech Sánchez adelantó, por otra parte, que podrían aprobar solo una parte de las cuentas públicas municipales del 2018, pues hay irregularidades, la presunción de posibles daños al erario y los municipios en 2018 fueron reprobados en diversos rubros.
Varios, dijo, sin precisar cifras, resultaron con una situación crítica en las revisiones financieras, de obra y de desempeño, pero también algunos sistemas municipales DIF y más de 100 tuvieron irregularidades en materia de transparencia en sus finanzas.
Por su lado, Azucena Cisneros de Morena señaló que las omisiones de municipios, del propio Órgano y del Ejecutivo que los pone en un estado de alerta y urgencia; advirtió que el 2018 fue “el año de Hidalgo” y faltó un mejor trabajo del Órgano Superior de Fiscalización.
Tanech Sánchez comentó que los alcaldes debieron hacer las observaciones necesarias para que se iniciaran las investigaciones a los ex alcaldes y se determine si hubo posibles daños al erario.