El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, aclaró que la petición presupuestal del Poder Judicial del Estado de México para el siguiente año es superior a los 5 mil millones de pesos, lo cual representa un incremento del 45 por ciento y casi mil 600 millones de pesos más de lo que le dieron este año.
La petición del Consejo de la Judicatura es superior a la que consideró el Ejecutivo en el Paquete Fiscal por 3 mil 936 millones de pesos, por lo cual revisarán este tema durante la reunión que sostendrán este miércoles con el secretario de Finanzas, pues técnicamente los 302 mil millones ya están distribuidos.
Sin embargo, revisarán las peticiones de éste y otros sectores, a fin de ser lo más “justos” en la distribución de recuros, pero debe quedar claro, dijo, que todos deben apretarse el cinturón e implementar políticas de austeridad, en especial en el gasto corriente, donde se incluyen los salarios.
La reunión con el Poder Judicial, explicó, se centró en el tema presupuestal, por lo cual no se abordó lo relacionado con la elección de magistrados, salarios, la elección de presidente del Poder Judicial, ni las reformas pendientes relativas a la eliminación de los haberes de retiro y de reducción del plazo para ocupar el cargo de magistrados.
Estos, a su vez, encabezados por su presidente, Sergio Medina Peñaloza, expusieron que el incremento va acorde con lo planteado en la ley, donde se estipula un monto de al menos 2 por ciento de los ingresos de la entidad, además de las necesidades que representa la justicia laboral.
Entre las tareas a realizar plantearon la necesidad de capacitar personal, implementar nuevos espacios, adecuarlos, equiparlos y atender la carga de trabajo por las demandas laborales colectivas e individuales, así como la contratación de más jueces para reducir el déficit que tienen.
“Es un tema que habremos de platicar con la Secretaría de Finanzas, ya que el proyecto dista mucho de lo que pide el Tribunal, arriba de 5 mil millones de pesos y el proyecto que nos hacen llegar no alcanza los 4 mil millones de pesos; es una diferencia muy fuerte, considerable y habría que hacer la consideración”, aseveró Maurilio Hernández.
En este caso se deben revisar todos los rubros y programas porque hasta el momento sólo saben que abrirían cinco juzgados y contratarían más personal porque se ubican por debajo de la media nacional al tener sólo 2.3 y no 4.5 jueces por cada 100 mil habitantes.
Llegan recomendaciones salariales
El presidente de la Jucopo también dio a conocer que llegaron las recomendaciones salariales del Consejo de Valoración para los poderes públicos donde se pide que no se aumenten los pagos y se mantenga lo estipulado este año.
Esto, dijo, puede ayudar mucho para evitar la recesión y lograr que crezca el Producto Interno Bruto (PIB), a partir de cuidar las tasas de interés porque si no bajan hay cierta estabilidad y si hay necesidad de que bajen para que haya inversión se van a tener que bajar.
La propuesta fue dirigida a los tres poderes y órganos autónomos, donde se incluye la UAEM, Codhem, Infoem, TEEM, IEEM, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía de Justicia.
En el documento se estipula que las remuneraciones deben incluir todos los pagos por cualquier concepto, con lo cual el gobernador podría cobrar un salario bruto de hasta 150 mil pesos, quienes se ubiquen en el nivel 31, de secretario General de Gobierno de 95 mil a 148 mil y las integrantes del gabinete de 69 mil a 131 mil pesos.
También contemplan que el OSFEM deberá vigilar que las remuneraciones se ajusten a lo establecido a los catálogos y tabuladores aprobados