Aumenta robo de autopartes en Toluca

En la capital mexiquense se han denunciado 172 robos de autopartes en lo que va del año

En Toluca, el robo de autopartes es uno de los delitos que más han aumentado –según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública– hasta junio suman 172 denuncias por este delito, sin embargo, esta cifra es apenas una muestra de un universo mucho más grande.

En 2018, durante el primer semestre del año, el número de denuncias por este delito –según las denuncias registradas– fue cero, para el 2019 fueron 73 las denuncias y finalmente en 2020 esta alcanzó las 172, que en realidad podrían ser más de mil 700, es decir, en promedio, 10 hurtos al día: “El robo de autopartes no se denuncia ni el 10 por ciento, debido a la pérdida de tiempo que implica para muchos”, expuso para AD Noticias Victor Hugo Pacheco Medina, exmiembro de la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

“Mucha gente prefiere asumir el costo que perder el tiempo de llevar todo el trámite con la predisposición de no recibir una respuesta positiva”; con este escenario, la compra de la autopartes robadas en los tianguis o mercados que no cuentan con una regulación se convierte en una opción viable, lo que que fomentan la comisión del delito: “para que haya oferta tiene que existir una demanda”, explicó el también académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los bajos precios de las autopartes robadas en el mercado negro atraen principalmente a los operadores del transporte público “los vehículos que son taxis (por ejemplo), conllevan muchísimo desgaste, es más fácil acudir a un tianguis a conseguir la pieza, y si la pieza cuesta 600 pesos, acá las encontrarán a 250”.

Las camionetas tipo Urvan son otro de los vehículos favoritos de los ladrones de autopartes. Este delito se puede explicar, de acuerdo Victor Hugo Pacheco, en medida del modus operandi observado, “(el robo de autopartes) se relaciona a un fenómeno de adicciones, por ejemplo, un espejo lateral no vale más de 100 a 150 pesos lo que es suficiente para su dosis del día, lo mismo pasa con las parrillas y los faros, cuando hablamos de rines podemos hablar ya de una organización que involucra al menos dos personas”.

De acuerdo a Pacheco Medina “existe un círculo vicioso” que implica a las autoridades por su complicidad u omisión, pero también a la sociedad civil, quien muchas veces prefiere asumir el costo del robo de autoparte a denunciar, las empresas aseguradoras también participan en este círculo: “los seguros generalmente no cubren las autopartes y si lo cubre el valor del deducible supera el valor de la pieza”.

Desde el pasado 15 de abril, el robo de vehículo automotor –cuando se violenten los mecanismos de seguridad o de antirrobo, se rompan ventanas, puertas o cerraduras– es considerado delito grave y amerita prisión preventiva en el Estado de México.