Buen Fin, buena estrategia de compras si se sabe usar

Los consumidores deben planificar sus pagos y evitar que el endeudamiento sea mayor al 35 por ciento de sus ingresos mensuales.

La campaña de El Buen Fin puede ser una buena estrategia que beneficie tanto al sector empresarial como a los consumidores, siempre y cuando, estos sepan aprovechar las oportunidades sin arriesgar sus recursos y utilizando de manera prudente, su tarjeta de crédito.

Y es que el principal gancho de los comercios es ofrecer compras a crédito con las facilidades de “meses sin intereses”. Sin embargo, la Comisión Nacional  para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros, Condusef,  advierte a los consumidores que planifiquen sus pagos y que estos los hagan a tiempo para evitar recargos y que el endeudamiento no sea mayor al 35 por ciento de sus ingresos mensuales.

De acuerdo a El Economista “otro aspecto fundamental para los consumidores es conocer detalladamente su situación financiera, en primer lugar, conocer el límite de crédito al que tienen acceso, así como las fechas de corte y pago. Muchos consumidores caen en el cobro de intereses por no estar pendientes de sus fechas límite”.

Cabe recordar que desde 2011 se lleva a cabo esta estrategia comercial con el objetivo de reactivar la economía del sector comercio.  Desde entonces a la fecha, los compradores adquieren en mayor medida electrodomésticos -principalmente pantallas- computadoras, celulares, ropa y calzado.