Buen Fin, golpe para el sector restaurantero del Edomex

Si el panorama continúa desalentador para este sector, 20 mil unidades más podrían cerrar sus puertas para enero

El comienzo del Buen Fin no fue tan favorecedor para algunos sectores, como el restaurantero pues solo los ubicados al interior de plazas comerciales podrían tener un arribo importante de comensales, comentó Mauricio Massud, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), quien resaltó que, de acuerdo con estadísticas de años pasados, sus ventas bajan durante el desarrollo de dicho programa.

“La gente finalmente está en los centros comerciales o en las tiendas aprovechando parte de los descuentos. Son pocas las unidades que realmente se [pueden] ver beneficiadas con el Buen Fin, entre ellas las que están dentro de centros comerciales, tomando en cuenta la nueva normalidad con la restricción en el aforo; entonces estamos esperando que sea una semana complicada para este sector”.

Detalló que aun con un panorama desalentador decidieron invertir en insumos de seguridad que van desde gel antibacterial, guantes, termómetros, tapetes, sanitizador, caretas y lentes, para los que invirtieron desde los cinco hasta los 10 mil dependiendo el tamaño del negocio.

“Nosotros no tenemos que bajar la guardia, tenemos que ir reforzando nuestras medidas y esperar a que llegue la gente y poderla atender de la mejor manera. En algunas unidades económicas tal vez ofrezcan de un 10 a un 30 por ciento, pero más que las ofertas tenemos que cuidar el tema de la aglomeración”.

Los restauranteros descartaron que el Buen Fin se convierta en la vía para recuperarse económicamente tras la pandemia y resaltan que podrían estabilizarse en el 2022.

“Es un tema ya de datos históricos que el Buen Fin no nos beneficia. Sí para otros sectores, pero para nosotros definitivamente no”.

Hasta el momento, 10 mil unidades del giro restaurantero de las 76 mil registradas en el Estado de México han cerrado sus cortinas definitivamente, además de que se han perdido 50 mil empleos directos, mientras que las pérdidas económicas ascienden a los 25 mil millones de pesos.

“Desde marzo a la fecha son cifras impactantes y es que a pesar de las campañas que hicimos para evitar el cierre de negocios, no pudimos, fue insostenible para muchos de ellos, hablamos justo de 10 mil unidades que ya no pudieron abrir sus puertas. Es muy real lo que esta pasando en el sector, estamos hablando de una supervivencia en estos meses porque respetamos los aforos reducidos de un 20 o 30 por ciento, no llega a un equilibrio entre ingresos y egresos”.

El presidente de la Canirac resaltó que de seguir el panorama desalentador para este sector 20 mil unidades más podrían cerrar sus puertas para enero.