Gerardo Enríquez Cisneros Basurto, Subdirector de Enlace y Vinculación en Derechos Humanos, consideró que la violencia escolar ha estado siempre presente; sin embargo, hoy las autoridades han puesto mayor atención en el denominado bullying, tal vez porque hoy se hace público a través de las redes sociales de Internet.
"Últimamente nos vamos con lo trillado de que los medios de comunicación muchas veces maquillan las situaciones y nos mal informan, a veces no profundizamos nosotros lo que son los derechos humanos y cuando son violados, así como la violencia que hoy vemos siempre se ha visto" señaló.
Dijo que la violencia y la violación de los derechos humanos en las escuelas no es únicamente cuando se agrede a alguien verbal y físicamente, sino también de las personas que presencian la violencia, la graban y la suben a las redes sociales.
Señaló que en México esta prohibido cualquier acto de discriminación, y precisó que discriminar no es nada más insultar a una persona por su tipo de piel o nacionalidad sino que le discriminar se ve en las preferencias sociales y sexuales, donde diariamente se vive discriminación en todos los sectores, tanto sociales, gubernamentales y deportivos, entre otros.
Explicó que muchas veces la gente se confunde porque piensa que la Comisión de los Derechos Humanos puede intervenir en la ley, y precisó que como Comisión están limitados a ciertas acciones, ya que el trabajo es solo invitar a la autoridad a respetar los derechos humanos de las personas, pero no es quien para decirle qué hacer o no hacer a la autoridad.
Afirmó que para acabar con esto la sociedad debe entender que el derecho a la libertad de expresión y a la convivencia social se debe respetar y no deben de discriminar a nadie, sea cual sea su condición social.