Estas fueron las carreteras que se construyeron en la administración de Alfredo Del Mazo

Estas fueron las carreteras que se construyeron en la administración de Alfredo Del Mazo
Se intervinieron directamente más de mil kilómetros de la red, con trabajos de modernización, rehabilitación y reconstrucción

En su último informe de resultados, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se realizaron 612 obras de construcción y mantenimiento carretero y vial.

Durante seis años de gobierno se mejoró la infraestructura vial, con la construcción de más de 120 kilómetros de nuevas vialidades, 34 distribuidores vehiculares y peatonales. Además, se intervinieron directamente más de mil kilómetros de la red, con trabajos de modernización, rehabilitación y reconstrucción.

Carreteras y mantenimiento

Entre otras acciones, destaca el programa Caminos del Sur. Este tiene bajo su responsabilidad la rehabilitación y mantenimiento de mil 638 kilómetros de las carreteras, que corresponden a 82 caminos en 38 municipios del sur del Edomex.

Sobre el inventario de autopistas de altas especificaciones se registró un aumento de 21.5 por ciento. Esto se traduce en casi 84 kilómetros de autopista adicionales, por los que actualmente circulan más de 187 millones de usuarios al año. Destacan la Autopista Naucalpan-Ecatepec (Macrolibramiento), Autopista Siervo de la Nación y la Vía Rápida a Malinalco.

Además, se realizaron obras de conectividad aeroportuaria, como las autopistas Toluca-Naucalpan, Siervo de la Nación, el Distribuidor de Acceso Principal al AIFA y la ampliación de la Línea I del Mexibús, el Macrolibramiento Mexiquense, la rehabilitación y mantenimiento de vialidades libres de peaje, la adecuación geométrica en la carretera México-Pachuca (estación Periférico del Mexibús IV Indios Verdes-Tecámac) y la construcción de 1.5 kilómetros de gasas de entronque en el acceso principal al AIFA.

Asimismo, el mandatario mexiquense destacó la relevancia de otras obras de gran impacto:

  • Modernización de la Avenida de las Partidas
  • El programa de mantenimiento y conservación rutinaria
  • La rehabilitación de los carriles centrales de Paseo Tollocan, en el sentido a Lerma
  • La construcción de gasas de incorporación y un paso inferior vehicular en El Llanito, Lerma
  • La construcción de gasas en el entronque de acceso principal al AIFA, en Nextlalpan y Tultepec

Transporte

Por otro lado, la red de transporte masivo logró duplicar el número de kilómetros en operación. Se movilizaron más de 530 mil usuarios diariamente mediante la puesta en operación del Mexibús IV, la ampliación del Mexibús I al AIFA, la extensión del Mexibús III a Chicoloapan y la entrega de la Línea 2 del Mexicable.

Cabe mencionar que en el sistema Mexibús operan 30 unidades del transporte rosa que diariamente trasladan a 32 mil pasajeras.

En el oriente de la entidad continúa la construcción del Trolebús Chalco-Santa Martha. Su inversión es de 7 mil 473 millones de pesos para la instalación de una línea de 18.5 kilómetros de longitud. Tendrá capacidad para movilizar a 230 mil pasajeros al día, disminuyendo el tiempo de traslado de 2 horas a 33 minutos.

Según un comunicado, se busca posicionar al Estado de México como una de las entidades más atractivas para la inversión y consolidarlo como el corazón logístico del país.