Celebra Toluca 496 años de vida

Toluca, México; 19 de marzo de 2018. La capital del Estado de México celebra hoy 496 años de su fundación como ciudad. Toluca, denominada en náhuatl Tolokan, en otomí Nzuhni, en matlatzinca Imbomáani, en tlahuica Tsindijets y en mazahua Zúmi, se fundó el 19 de marzo 1522, día de San José, luego de que los […]

Toluca, México; 19 de marzo de 2018. La capital del Estado de México celebra hoy 496 años de su fundación como ciudad.

Toluca, denominada en náhuatl Tolokan, en otomí Nzuhni, en matlatzinca Imbomáani, en tlahuica Tsindijets y en mazahua Zúmi, se fundó el 19 de marzo 1522, día de San José, luego de que los españoles y sus aliados indígenas conquistaran México-Tenochtitlán un año antes. Un grupo de evangelizadores españoles arribó al valle de Toluca y erigieron como asentamiento el lugar cerca donde antes se localizaba el señorío matlatzinca del valle.

Durante los 300 años de dominación española a Toluca se le denominó con el apelativo de San José de Toluca, pues el 19 de marzo es día de San José en el calendario cristiano. Sin embargo, luego del proceso de independencia del país, por orden constitucional se estableció en 1861 que todas las cabeceras de distrito de México llevaran el nombre de un héroe o mártir político, y se nombró a la ciudad con su actual denominación: Toluca de Lerdo.

Los primeros asentamientos en el valle de Toluca son de fechas muy tempranas, alrededor del 600 después de Cristo durante la etapa del periodo clásico mesoamericano.

En esta región se establecieron principalmente cinco grupos étnicos que dejaron su impronta en la vida cotidiana, comida, vestimenta, usos y costumbres de Toluca: nahuas, otomíes, mazahuas, tlahuicas y matlatzincas.

A pesar de que se le denominaba con el título de ciudad desde 1662, no fue sino hasta 1799 cuando el Ayuntamiento de Toluca solicitó por Real Cédula al rey de España, Fernando VII, que les emitiera el reconocimiento de la que formalmente era una villa.

Posteriormente, en el siglo XIX, Toluca pasó de ser un pueblo provinciano a la capital del Estado de México, y con este hecho el crecimiento de la población y de los servicios ha aumentado de forma exponencial, convirtiendo a la ciudad en un ente de poco más de 873 mil habitantes.