Ciudad Mujeres, el espacio contra la violencia creado en el gobierno de Alfredo Del Mazo

Ciudad Mujeres, el espacio contra la violencia creado en el gobierno de Alfredo Del Mazo
Hay tres "Ciudad Mujeres" en el Edomex

“Ciudad Mujeres” es un espacio donde las mexiquenses pueden encontrar todos los servicios jurídicos, médicos y psicológicos que necesitan para sentirse seguras y mejorar su calidad de vida.

La administración de Alfredo del Mazo dejará como parte de su legado tres de estas ciudades.

En ellas, niñas, adolescentes y mujeres contarán con atención integral en un mismo espacio, que garantice su protección ante cualquier situación de violencia.

El objetivo de este proyecto es atender el grave problema de violencia que las mujeres viven en la entidad y abatir los altos índices, que han generado que desde 2015, 11 municipios mexiquenses: Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Toluca y Valle de Chalco, estén en Alerta por Violencia de Género.

Ciudad Mujeres La Paz

Se ubica en la calle Morelos s/n, colonia El Pino, en los Reyes Acaquilpan.

Este espacio fue diseñado para atender a la población femenina del oriente del Edomex. Su objetivo es beneficiar a más de 3 millones 935 mil mexiquenses de municipios como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Ecatepec con 66 servicios.

La inversión en las instalaciones de La Paz fue de 43 millones de pesos.

Ciudad Mujeres San Mateo Atenco

Su domicilio se encuentra en la calle Miguel Hidalgo s/n, colonia Santa María La Asunción.

En esta ciudad se ofrecen 55 servicios para atender a un millón 242 mil mexiquenses, de Toluca, Lerma y Metepec.

La inversión en las instalaciones de San Mateo Atenco fue de 111 millones 625 mil pesos.

Ciudad Mujeres Amecameca

Estas instalaciones se inauguraron el pasado 2 de agosto y en ellas se atenderá a las habitantes de la región de los Volcanes, que contempla los municipios de Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba y Amecameca.

Se brindarán 32 servicios con 39 personas servidoras públicas.

Dependencias que dan atención en las Ciudades Mujeres:

  • Secretarías del Trabajo, Educación, Justicia y Derechos Humanos y de las Mujeres.
  • Poder Judicial.
  • Comisión de Derechos Humanos
  • Procuraduría de Protección de Niñas, Adolescentes del DIFEM
  • Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
  • Secretaría de Seguridad
  • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
  • Comisión de Búsqueda de Personas

Servicios

  • Atención a víctimas de violencia, a través de los Ministerios Públicos especializados en delitos de género y Tribunales
  • Apoyo de los Centros Naranja
  • Protección jurídica.
  • Atención psicología
  • Médico legista
  • Servicios de búsqueda para mujeres desaparecidas
  • Canalización a refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos
  • Ludoteca y lactario para los hijos de las usuarias y trabajadoras
  • Capacitación para el empoderamiento económico
  • Talleres de Emprendimiento; Cuidados; Pensamientos, emociones y sentimientos; Sororidad y Resiliencia.

Las Ciudades Mujeres están abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.