Delfina Gómez Álvarez se convirtió en la candidata a la gubernatura más votada, logrando obtener 3 millones 362 mil 127 votos. También será la primera mujer en estar al frente del Estado de México, y la primer gobernante emanada de un partido distinto al PRI.
Sin embargo, a pesar de su triunfo Morena no cuenta con la mayoría, ni control en los diversos poderes del estado, por lo que la nueva gobernadora tendrá que negociar y llegar a acuerdos con los distintos sectores para impulsar sus políticas.
Sin mayoría en el congreso local
En la actual 61 legislatura, Morena cuenta con 29 diputados y diputadas, que sumados a los de sus aliados el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) apenas alcanzan 35 legisladores.
En contraparte, el PRI, PAN y PRD suman 37 diputados y diputadas, que ahora formarán parte de la oposición en el Estado de México. Movimiento Ciudadano tiene dos diputados y dos legisladores sin partido completan el congreso estatal.
Cabe destacar que para aprobar nuevas leyes o reformas se requiere de las dos terceras partes de los y las diputadas para concretarse, es decir 50 legisladores, por lo que Morena deberá seguir negociando con las otras fuerzas políticas para sacar su agenda legislativa.
Más ayuntamientos para la coalición
A nivel municipal tampoco existe un dominio de Morena en el Estado de México, pues de las 125 demarcaciones, los partidos de la coalición Juntos Hacemos Historia, gobiernan 37.
Mientras los partidos que conformaron al colación Va por el Estado de México encabezan 78 ayuntamientos. El PRI es el partido que más municipios gobierna, con 48.
Movimiento Ciudadano tiene seis ayuntamientos cada uno, Fuerza por México dos, Redes Sociales Progresistas uno y Encuentro Solidario uno.
Los contrastes con el Poder Judicial
Aunque el Poder Judicial también es autónomo de las decisiones de un gobernante, algunos aspectos de este sector en el Estado de México contrastan con el proyecto de trabajo presentado por la ganadora de las elecciones Delfina Gómez.
La candidata de Morena prometió en campaña bajar el sueldo de altos funcionarios del Edomex, en este sentido miembros del Poder Judicial tienen sueldos superiores al del presidente de la República.
El presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuéllar, tiene un salario mensual neto de 192 mil 792 pesos, mientras los otros seis integrantes del Consejo de la Judicatura, del cual Sodi también forma parte, perciben 148 mil 499 pesos netos al mes.
Además, las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia perciben 133 mil 499 pesos mensuales.
Por otra parte, el actual fiscal general de justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez fue nombrado por el gobierno de Alfredo del Mazo, y estará en el cargo hasta 2031.
Comienzan las negociaciones
Aunque las autoridades electorales del Estado de México aún no han entregado la constancia de mayoría a Delfina Gómez o la han declarado formalmente ganadora, la virtual gobernadora ya ha comenzado a reunirse con distintos personajes para comenzar a delinear lo que será su plan de trabajo para los próximos seis años.
Este jueves, Delfina Gómez se reunió con la secretaria del Bienestar para hablar sobre los programas sociales que se impulsarán en el en Edomex.
En días pasados, también se reunió con el director del IMSS para definir el futuro del sistema de salud mexiquense y la implementación del IMSS-Bienestar en la entidad. También encabezó una reunión con alcaldes morenistas a quienes pidió su colaboración en su mandato.