Comunidad gay clama respeto, igualdad y no discriminación

Raymundo Santana y Víctor Manuel Escobar son pareja. Ambos esperan que el próximo 16 de septiembre la Oficialía No. 1 del Registro Civil en Toluca, sea el escenario donde se lleve a cabo la segunda unión civil entre personas del mismo sexo en el Estado de México. “Es prácticamente un hecho que los Tribunales resuelvan […]

Raymundo Santana y Víctor Manuel Escobar son pareja. Ambos esperan que el próximo 16 de septiembre la Oficialía No. 1 del Registro Civil en Toluca, sea el escenario donde se lleve a cabo la segunda unión civil entre personas del mismo sexo en el Estado de México.

“Es prácticamente un hecho que los Tribunales resuelvan a nuestro favor, estamos muy emocionados si todo resulta como esperamos nos estaremos casando el 16 de septiembre y celebrando en grande en el mes de diciembre…”.

Tienen dos años de relación, son originarios de Toluca y la ciudad de México y acompañados de más de mil 500 personas marcharon para exigir igualdad, respeto, inclusión y la no discriminación a la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual) en territorio mexiquense.

El Hemiciclo a Juárez en la capital mexiquense fue el punto de reunión, desde las 11 de la mañana se dieron citas jóvenes, niños, adultos. Algunos con vestimentas coloridas, otros caracterizados; tacones altos, vestidos cortos, medias de red y alas de ángel, acompañados de banderas multicolores y pancartas de aliento al movimiento. La comunidad heterosexual también acompañó la marcha como muestra de solidaridad.

¡Educar y respetar para no discriminar! ¡Derechos iguales para lesbianas y homosexuales! ¡No te escondas, amar no es malo! ¡El closet es para guardar la ropa! ¡Todos somos familia! ¡Love is love! ¡Nuestro amor no mata, tu odio sí! ¡Redefine, incluye y respeta! fueron algunas de las consignas que acompañaron la marcha por las calles del centro de Toluca, hasta llegar a la Plaza de los Mártires.

“La gente me señala, me apunta con el dedo, susurra a mis espaldas y a mí me importa un bledo… A quién le importa lo que yo haga, a quien le importa lo que yo diga, yo soy así, así seguiré, nunca cambiaré…”, una de las canciones emblemáticas del movimiento, además de música de circuit, reggaetón, pop, Gloria Trevi y Alejandra Guzmán amenizaron el trayecto de los entusiastas asistentes, quienes en diez camiones Tipos Torton, camionetas y a pie dieron vida a la décimo tercera edición de la Marcha por el Orgullo Gay, este año denominada “Generando inclusión para evitar la discriminación”.   

A su paso por las calles de Hidalgo, Villada, Independencia e Isidro Fabela, la gente observaba con curiosidad y asombro el paso de la caravana.

“Está bien que se expresen, todos tenemos derecho a expresarnos, como sociedad nos toca respetar y estar acordes con lo actual, si no le hacen daño a nadie nosotros no somos nadie para juzgar…”, afirmó Paula García, de 60 años, quien caminaba por las calles aledañas mientras observaba la marcha.

Aunque no todas las voces fueron positivas, otros más mostraron su descontento por esta manifestación.

“La verdad yo no estoy de acuerdo, nada más van haciendo desfiguros, nosotros venimos con los niños y cómo les explicamos que es eso… además hacen tráfico y uno tiene que esperar hasta que terminen su marcha para poder transitar…”, comentó Antonio Ceballos de 33 años.

Al llegar a la Plaza de los Mártires y frente a la Cámara de Diputados del Estado de México, los manifestantes exigieron a los legisladores locales que “se pongan a trabajar” y que agilicen la aprobación de la iniciativa enviada por el jefe del Ejecutivo estatal, para la legalización del matrimonio igualitario, misma que dijeron, está detenida y en el olvido.

Un performance con canciones de Mon Laferte, acompañada de agradecimientos y la exigencia de respeto a la comunidad LGBTTTI fue la culminación del evento que prometen repetir el próximo año.