CONAGUA investiga presa particular de gobernador

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, ordenó una investigación para saber si la presa que se ubica en terrenos del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, cuenta con los permisos de construcción respectivos. En conferencia de prensa, el funcionario federal precisó que se realizará una visita de inspección para saber si […]

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, ordenó una investigación para saber si la presa que se ubica en terrenos del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, cuenta con los permisos de construcción respectivos.

En conferencia de prensa, el funcionario federal precisó que se realizará una visita de inspección para saber si también hay afectaciones a terceros.

En caso de que no se cuente con los permisos o concesiones se actuará conforme a la ley para su clausura, subrayó Korenfeld, luego de que los delegados federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acusaron al gobernador de Sonora de construir de manera ilegal una represa en el rancho Pozo Nuevo, propiedad de su familia.

En respuesta, Padrés pidió la renuncia de los delegados de las tres dependencias “por haber juzgado sin mediar investigación en el caso”.

El mandatario estatal aseguró que César Lagarda, Jorge Flores Monge y Jorge Suilo, delegados federales de Conagua, Profepa y Semarnat, respectivamente, fueron “irresponsables y faltos de ética al prejuzgar sin ningún tipo de investigación sobre el represo propiedad de la familia Padrés.

El rancho Pozo Nuevo cuenta con aproximadamente tres mil hectáreas, de las cuales 60 son dedicadas al cultivo de forrajes ganaderos y tiene una huerta de 300 hectáreas de árbol de Nogal, según un reportaje transmitido la noche del jueves 4 en televisión nacional.

Este miércoles, el director de la Conagua precisó que tras la recopilación de imágenes aéreas del río Sonora de enero de 2010 a marzo de 2012, ordenó la visita de inspección para determinar las características de obras en el lugar que puedan determinar informes sobre los escurrimientos que ha tenido la cuenca en los últimos años y valorar los riesgos a la población.

 

*Con información de Proceso.