Costará Tren Interurbano casi el doble del presupuesto inicial

Toluca, México; 15 de marzo de 2018. El proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, que inicialmente tuvo una cotización de 38 mil millones de pesos, incrementó su costo casi a la mitad del presupuesto inicial, y actualmente suma 59 mil millones de pesos el proyecto federal con el que Enrique Peña Nieto pretende cerrar su administración. […]

Toluca, México; 15 de marzo de 2018. El proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, que inicialmente tuvo una cotización de 38 mil millones de pesos, incrementó su costo casi a la mitad del presupuesto inicial, y actualmente suma 59 mil millones de pesos el proyecto federal con el que Enrique Peña Nieto pretende cerrar su administración.

Así lo informó Max Kaiser, director anticorrupción del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en un estudio difundido hoy por esa institución.

La obra debería de haber sido concluida el pasado mes de diciembre, sin embargo, la infraestructura presenta retrasos en los tres tramos de la obra pública. El correspondiente a Zinacantepec-La Marquesa presenta un avance del 86 por ciento, el Bi-tunel de la Sierra de las Cruces tiene el 75 por ciento de avance, y el de La Marquesa a Observatorio sólo el 45 por ciento.

El pasado mes de febrero, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, indicó a medios que las pruebas del Tren Interurbano México-Toluca se realizarían en el segundo semestre de este año, y que la obra entraría en operaciones antes del término de la administración de Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, el pasado 12 de marzo Fernando Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, indicó al diario Reforma que la obra estaría concluida en su totalidad en al menos tres años, y que la falta de infraestructura para conectar la terminal de Observatorio con la línea 1 del metro en la capital del país crearía un caos vial y colapsaría el tránsito en esa zona de la capital.

El estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad indica que la SCT inició la construcción del proyecto sin tener el terreno ideal para construirlo, lo que ha ocasionado problemas por la posesión de las tierras con comuneros del municipio de Ocoyoacac.

El instituto indicó que no se concluirá la obra este año y, por lo tanto, el costo seguirá aumentando paulatinamente al tiempo que tarde la obra en concluirse.