Costará Tren Interurbano el doble de lo proyectado inicialmente

Toluca, México. 15 de julio de 2019. El costo de la primera etapa del Tren Interurbano se incrementó el doble de lo que se planteó al inicio. Para concluir su construcción, comenzar su operación y darle mantenimiento se requerirán 103 mil 980 millones de pesos, de acuerdo con información del periódico Reforma. Sin embargo, durante […]

Toluca, México. 15 de julio de 2019. El costo de la primera etapa del Tren Interurbano se incrementó el doble de lo que se planteó al inicio. Para concluir su construcción, comenzar su operación y darle mantenimiento se requerirán 103 mil 980 millones de pesos, de acuerdo con información del periódico Reforma. Sin embargo, durante su construcción los precios han variado. 

El monto más bajo se dio a conocer en el Programa Nacional de Infraestructura (2014), en ese entonces se calculó que el costo de la obra sería de 38 mil millones de pesos, lo que equivale a 48 mil 398 de pesos a valor actual. No obstante, los datos de la cuenta pública de ese año revelan que el monto real fue de 80 mil 738 millones -equivalentes a 98 mil 680 millones de pesos de 2019). 

Ahora se estima que la edificación cueste 73 mil 715 millones de pesos. No obstante, según datos de la Secretaría de Hacienda, a esta cifra hay que añadirle 29 mil 659 millones de pesos que se ocuparán para gastos de mantenimiento, así como para una operación de 30 años, datos que no se había hecho público. 

Con base en información de Reforma, esto se financiaría con recursos obtenidos por el número de viajes que las personas realicen en el tren (aforo), cuya trayectoria irá de Zinacantepec -municipio ubicado en el Estado de México- a Observatorio, en la Ciudad de México, dijo Ricardo Trejo, director general de Forecastim. 

Pero si este financiamiento no resultara suficiente, en los primeros cinco o 10 años, máximo, el Gobierno Federal aportaría dinero del Presupuesto Federal para hacer frente al pago, expresó Trejo. Normalmente, esto sucede en obras de este tipo cuando no tienen un aforo que les permita cubrir sus gastos de operación y mantenimiento. 

Trejo también mencionó que pasado ese lapso, el tren empezará a generar una demanda que le permita obtener suficientes ingresos para su mantenimiento y refinanciar lo que en los primeros años fue proporcionado por el gobierno. 

Al costo del mantenimiento se sumarán otros 606 millones 354 mil pesos solicitados para gastos del tren (de los cuales no hay detalles públicos). 

Con los montos considerados, será necesario un total de 103 mil 980 millones de pesos para que funcione la obra. 

 

El proyecto del Tren Interurbano se ha caracterizado por su encarecimiento desde que empezó a ser construido, lo cual se atribuye a la falta de planes ejecutivos de algunas obras y a pagos indebidos. 

Por esa vía, Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, manifestó que la administración actual ha detectado que algunas obras del Interurbano faltaban proyectos ejecutivos al momento de arrancar las construcciones. 

La obra de talleres y cocheras del proyecto, por ejemplo, no contaba con un plan ejecutivo completo para iniciar la construcción, según la primera entrega de fiscalización superior de la Cuenta Pública 2018, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).