¿Cuánto pagan los mexiquenses a la mujer encargada de cuidar el dinero público?

¿Cuánto pagan los mexiquenses a la mujer encargada de cuidar el dinero público?
El Estado de México tiene la auditoría más cara del país y con mínimos resultados. Aunado a ello, su titular cobra como secretaria de Estado. La manutención del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) este 2013 nos costará a los mexiquenses 421.3 millones de pesos. En tanto, el sueldo anual de la auditora superior, Miroslava Carillo […]

El Estado de México tiene la auditoría más cara del país y con mínimos resultados. Aunado a ello, su titular cobra como secretaria de Estado.

La manutención del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) este 2013 nos costará a los mexiquenses 421.3 millones de pesos. En tanto, el sueldo anual de la auditora superior, Miroslava Carillo Martínez, será mayor a los 1.5 millones de pesos.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad mexiquense fue la que más recursos destinó para su Órgano Superior de Fiscalización.

Este 2023, el Poder Legislativo, del cual forma parte el OSFEM, le otorgó el 21.3% (421.3 millones de pesos) de su presupuesto, que fue de 1,197.76 mdp.

¿Qué hace el OSFEM?

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México recibe, revisa y fiscaliza las cuentas públicas, la aplicación de fondos públicos, la administración de los ingresos y egresos del Estado y de los municipios con el objetivo de prevenir y sancionar posibles actos de corrupción.

Asimismo, promueve las responsabilidades legales procedentes y las sanciones que correspondan a los servidores públicos y a los particulares vinculados con el ejercicio de recursos públicos.

¿Quién maneja el OSFEM?

Desde 2019, Miroslava Carillo Martínez está al frente de este órgano. Es la primera mujer en ocupar la titularidad del OSFEM desde su creación y se mantendrá en el cargo hasta el 31 de enero de 2024.

Es una mujer preparada y con amplia trayectoria.

Es licenciada y maestra en Derecho, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), además doctora en Derecho.

Ha ejercido la docencia y se ha desempeñado como funcionaria:

  • En el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en 1996
  • En el Congreso mexiquense de 1997 a 1998 como auxiliar administrativo, analista jurídica de 1999 a 2002, abogada dictaminadora de 2003 a 2005, secretaria técnica de la Junta de Coordinación Política en la LV y LVI Legislaturas de 2005 a 2007 y directora de Asistencia Administrativa y Parlamentaria de 2007 a 2008.
  • En el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de México y Municipios (INFOEM) fue comisionada de 2008 a 2014
  • En la Comisión de Derechos Humanos del estado de México (CODHEM), se desempeñó como consejera de 2015 a 2018
  • Diputada federal por el Distrito 34 de Toluca en LXIV Legislatura (2019-2021), cargo del cual se separó en 10 de diciembre de 2019 para dirigir el OSFEM.

Resultados

No obstante, su desempeño como auditora superior no ha sido muy transparente. Se le ve cada año, cuando le toca entregar su informe y rara vez da declaraciones.

En su última entrega de Resultados de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal 2021, en noviembre de 2022, informó que había 6 mil 217 observaciones: 4 mil 551 a municipios y mil 666 al estado.

Resaltaba las faltas de organismo autónomos como la UAEMÉX, a nivel estatal: el Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y la Secretaría de Desarrollo Social, así como de los municipios de La Paz, Naucalpan, Toluca y Coacalco de Berriozábal. El ISSEMyM nunca fue señalado.

Sueldos anti-austeridad

Pese a los pocos resultados, su titular cobra un salario de los más altos en el Edomex, pese a ser del partido Morena, que promueve la austeridad republicana.

De acuerdo con el IPOMEX, el cargo que ocupa tiene la categoría de secretaria, pero de Estado. Tiene un salario mensual bruto de 160 mil 247 pesos y neto de 103 mil 442.02. Además, recibe 189 mil 395 pesos de aguinaldo anual, una prima vacacional de 78 mil 914 pesos y una gratificación especial de 31 mil 565 semestrales.

Su salario es similar al del gobernador Alfredo del Mazo que gana 104 mil 714 pesos netos al mes y está por arriba del que recibe cualquier secretario de Estado incluso el fiscal general de justicia, que es de 90 mil 904 pesos.