La Diputación Permanente del Congreso del Estado de México envió a la Comisión de Planeación de Gasto Público y Finanzas la minuta enviada por la Cámara de Senadores por la que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios.
Esta propuesta establece reglas y candados para la autorización de la contratación de deuda de los gobiernos estatales y municipales, lo que incluye la aprobación del Congreso.
En sesión de la diputación permanente, se explicó que hay cuatro elementos significativos: facultades de los Congresos locales para aprobar empréstitos; la fiscalización superior y principio de transparencia y rendición de cuentas, así como nuevas disposiciones para la contratación de deuda por municipios y estados.
También destaca la creación de una Comisión Bicameral, con facultades para analizar la situación de las entidades federativas y municipios que registren un elevado endeudamiento y requieran la garantía federal para contratar empréstitos y emitir la opinión que estimen correspondiente, con respecto al plan de ajuste que plantee el estado al gobierno federal.
En las modificaciones también se incluyen las facultades del Congreso para aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberán incluirse en la Ley de Ingresos; analizar la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados; y expedir leyes en materia de responsabilidad hacendaria, que tengan por objeto el manejo sostenible de las finanzas públicas en la federación, estados, municipios y el Distrito Federal.
Estaba previsto en la agenda, que se recibirían las solicitudes de licencia para retirarse del cargo siete diputados panistas: Erick Pacheco Reyes, Annel Flores, Alonso Adrián Juárez, Enrique Vargas, Leticia Zepeda, Ana María Baldera y Luis Marrón; sin embargo el punto no fue abordado.
Cabe señalar que los diputados tienen como plazo para pedir licencia para separarse de su cargo el próximo viernes.