Previo a la toma de protesta de Delfina Gómez Álvarez como gobernadora constitucional del Estado de México, diversas organizaciones marcharon en Toluca para solidarizarse con las mujeres que integran el colectivo “Haz Valer mi Libertad”.
Cabe recordar que desde hace más de 100 días las mujeres que luchan por la libertad de los injustamente presos mantienen un plantón frente al Palacio de Gobierno mexiquense, y desde hace seis días llevan a cabo una huelga de hambre. Sin embargo, ante los festejos de las fiestas patrias, corren el riesgo de que las desalojen.
Durante la protesta, las integrantes de “Haz Valer mi Libertad” reprocharon que el gobernador Alfredo del Mazo finalizó su gobierno sin atenderlas y sin concederles el diálogo que ellas solicitaban para resolver los casos de sus familiares.
Desde hace más de tres años, estas mujeres han señalado que sus hijos, padres, hermanos y esposos fueron víctimas de diferentes violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos, tales como fabricación de delitos, detenciones arbitrarias, tortura, testigo singular y abusos en los centros penitenciarios.
Las organizaciones expresaron que “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, por lo que esperan que la nueva gobernadora Delfina Gómez atienda a las mujeres del colectivo, pues antes de su ingreso al Palacio se acercó con alguna de ellas.
Policías obstaculizan a las mujeres
Cabe mencionar que desde el miércoles pasado, elementos de seguridad han obstaculizado el ingreso de las mujeres al plantón, donde sus compañeras mantienen una huelga de hambre.
Ante los preparativos por los festejos de las fiestas patrias, se colocaron vallas en las inmediaciones de Palacio de Gobierno, y existe riesgo de desalojo.
Esta tarde, las organizaciones mantienen un mitin en la calle Independencia, a unos metros de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde Delfina Gómez rindió protesta.
En la movilización participaron los colectivos Juntos por la Libertad, Hazme Valer, las preparatorias 55, 224 y 171 del Movimiento Magisterial Mexiquense, la comunidad de Llano Grande Azcapotzaltongo, los pueblos indígenas de San Francisco Magú, Coyotepec y Cahuacán, así como el Consejo Indígena del Trueque y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA-MN).