Pedirá Morena destitución de presidente municipal de Toluca por abusos de autoridad

Pedirá Morena destitución de presidente municipal de Toluca por abusos de autoridad
Pidieron a la próxima gobernadora intervenir para frenar el autoritarismo de la administración del ayuntamiento de Toluca

Los ediles toluqueños de Morena, América Rivera Tavizón (segunda síndico), Mario Cardoso (décimo regidor) y Adán Piña (octavo regidor) dieron a conocer que recaban todos los elementos legales, políticos y sociales para exigir la destitución del alcalde y de los directivos de los encargados de la seguridad de Toluca.

Advirtieron que no solo procederán legalmente contra ellos y quienes resulten responsables, sino que conformarán un equipo con legisladores y coordinadores partidistas locales y federales para confrontar al gobierno de Raymundo Martínez Carbajal y seguir defendiendo a los toluqueños.

Nos preocupa en manos de quién está Toluca (…) el alcalde nos ha dejado claro que no le importa pasar por quien sea para lograr sus objetivos”, señaló el regidor Mario Cardoso.

En conferencia de prensa, los ediles adelantaron que se reunirán con los legisladores de su partido en San Lázaro para que trascienda a nivel federal el asunto.

Además, pidieron a la próxima gobernadora intervenir para frenar el autoritarismo de la administración del ayuntamiento de Toluca y que se transparenten los recursos públicos.

Asimismo, exhortaron a la Contraloría del Poder Legislativo a actuar y emitir sus observaciones correspondientes sobre el actuar del gobierno municipal.

Denuncias en curso

Sobre los hechos del pasado 4 de agosto, tras los cuales fue detenido junto con dos ciudadanos que participaban en una protesta pacífica para exigir a las autoridades que escuchen las peticiones de los vecinos de las colonias Francisco Murguía y calles aledañas con respecto a los parquímetros, el décimo regidor de Toluca informó que este martes 8 se presentarán ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México denuncias por lesiones, abuso de autoridad y violencia de género.

Recordó que la detención se sustentó en los delitos alteración al orden público y daños al mobiliario municipal, no obstante, solo quedó expuesto el autoritarismo, el abuso de autoridad y el excesivo uso de la policía con que actúa al ayuntamiento para callar a quienes se manifiestan.

Las detenciones fueron muestra de la falta de tolerancia del alcalde, así como del excesivo uso de la fuerza y abuso de autoridad, pues se desplegó a más de 100 elementos para detener a tres personas, mientras la presencia de la policía es nula en diversas demarcaciones del municipio”, acusó.

El regidor de Morena reiteró que fue evidente que el operativo orquestado por el alcalde y la directora de seguridad, el pasado viernes, “iba dirigido a dar un mensaje de miedo y terror a la ciudadanía” por manifestarse y hacer valer sus derechos.

Raymundo Martínez prefirió dar este mensaje que dar la cara y dialogar con sus gobernados”, agregó.

Violencia sistemática

Mario Hernández Cardoso denunció que la violencia e ingobernabilidad con que inicio la administración rige y sigue predominando en el gobierno de Martínez Carbajal para crear miedo y caos.

Por lo que lamentó que el alcalde se excuse en decir que nadie puede estar encima de la ley, cuando su administración se ha caracterizado por su actuar represor, opaco y violento.

Como ejemplo cito:

  • El despliegue de 40 policías para detener a 4 ciudadanos que exigían sus derechos de pago al inicio de la administración
  • Reestructuración administrativa que pisoteó los derechos humanos y laborales de los trabajadores, quitándoles su antigüedad
  • Amedrentamiento a ciudadanos de Cacalomacán para obligarlos a aceptar una caballeriza, en el que resultaron agredidas niñas y mujeres
  • La detención ilegal de su suegro, argumentando corrupción. Siendo que no existe carpeta en la Fiscalía
  • Violencia política de género contra la representante indígena
  • El desalojo violento de las comerciantes del parque Simón Bolívar
  • Actitud déspota, grosera e indiferente con los miembros del Cabildo

Represión ciudadana

Vecinos inconformes con los parquímetros manifestaron en la conferencia de prensa que han buscado el diálogo con las autoridades, pero han sido ignorados.

Recordaron que desde el 15 de noviembre del 2022 entregaron una exposición de motivos en el que solicitaron atender las inquietudes de la ciudadanía por la instalación de los dispositivos virtuales a la Contraloría, a la Secretaría del Ayuntamiento, incluso a cada una de las regidurías, pero fueron omisos.

Ahora, acusaron, después de los hechos del pasado viernes, sus colonias han sido invadidas por policías, aunado a que les han pedido el retiro de las lonas de inconformidad, a manera de insertarles miedo por quejarse.