Día del Ajolote: conoce las actividades culturales que habrá en Toluca

Día del Ajolote: conoce las actividades culturales que habrá en Toluca
El viernes 3 de febrero se realizará una charla sobre la vida de los ajolotes a cargo del biólogo Carlos Villegas a las 11:00 horas

El próximo primero de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote. Por ello, en Toluca se realizarán diversas actividades culturales sobre la importancia de esta especie, su cuidado y conservación, así como su significado en la historia de México.

Araceli Ventura, directora del Museo de Numismática, detalló que derivado de la exposición “Familia de billetes”, chicos y grandes podrán conocer más sobre el ajolote. También sobre cómo es que llegó a ser la figura que enmarca el billete de 50 pesos mexicanos.

“A partir del primero de febrero se invita a participar en la intervención de una pieza gráfica del artista plástico y grabador Pelayo Del Villar, estando en exhibición hasta el 4 de febrero. Después será trasladada al Museo de la Estampa para la impresión.

¿Qué actividades habrá por el Día Nacional del Ajolote?

El viernes 3 de febrero se realizará una charla sobre la vida de los ajolotes a cargo del biólogo Carlos Villegas a las 11:00 horas. Además, a las 11:45 se llevará a cabo un taller de máscaras en el Museo de Numismática.

La Biblioteca Pública Central Estatal realizará, en el Centro Lector, a las 13:00 horas del mismo 3 de febrero, la charla “Ajolote en la literatura”. Será impartida por el personal de ese espacio y que abordará las obras, desde La Conquista, hasta la actualidad, en las que este animalito es protagonista.

Para cerrar el día, en el Museo de Antropología e Historia, a las 13:30 horas, explicarán cuál es la importancia de este anfibio en la cultura mexicana. Profundizarán en cómo es que era conocido, dónde habitan y la variedad de especies que existen.

“El ajolote es una especie que forma parte de la cultura mexicana. Incluso existe una leyenda mexica sobre cómo el Dios Xólotl dio origen al ajolote, uno de los animales más representativos de la cultura mexicana”, agregó.