Día de la Visibilidad Trans; tipificación de transfeminicidios, un tema pendiente en Edomex

Día de la Visibilidad Trans; tipificación de transfeminicidios, un tema pendiente en Edomex
Este día no solo se conmemora la identidad trans, sino que es un día de lucha, señaló activista

Estamos hartas de vivir con miedo, rezago, opresión y sin derecho a la justicia”, expresó la activista Tanya Vázquez, vocera del colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca y Aliados, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

En un evento realizado en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Tanya señaló que aún están pendientes la tipificación de los transfeminicidios en el Estado de México y la Ley de Infancias Trans.

Explicó la importancia de la tipificación como parte del proceso para garantizar justicia para víctimas y familiares.

En México matan a personas trans a todas horas y en todos los estados de la República. Asesinatos que suceden con absoluta impunidad, crímenes producidos por la conducta machista y misógina”, expresó.

Día de la Visibilidad Trans

La activista sostuvo que este día no solo se conmemora la identidad trans, sino que es un día de lucha. Por ello, exhorta a las instancias estatales como la CODHEM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a que trabajen en procesos relacionados con víctimas de transfemincidio de forma incluyente y sin discriminación.

Aseguró que en muchos casos se revictimizan las víctimas y se les ataca con expresiones transfóbicas. Además, no se genera una investigación con perspectiva de género.

El acceso a la justicia, con la figura del transfeminicidio ayudará a combatir conductas de revictimización; ‘hombres vestidos de mujer’, no era un hombre vestido de mujer, es una mujer”.

Iniciativas en el olvido

Tanya expuso que la iniciativa que impulsó la diputada morenista Beatriz García Villegas hace 2 años quedó en el olvido, “en la congeladora”. Y consideró que se trata de “puras simulaciones y una falsa inclusión”.

Señaló que el Edomex es la segunda entidad de país con mayor número de crímenes de odio por razones de género. Tan solo de 2014 a 2020, se contabilizaron 109 asesinatos, aunque esta cifra podría ser mayor, debido a la falta de capacitación y sensibilización, prestada a las investigaciones.

Según la activista, el mayor índice de transfeminicidios se registran en el trabajo sexual. Los ataques se cometen principalmente con arma blanca (19.81 por ciento) y violencia con saña (10. 42 por ciento).