Diputados no pagaron impuestos de programas sociales 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2019.- Falta de control y de seguimiento en cuentas por pagar de obligaciones fiscales por 500 mil pesos arrojó la  primera auditoría hecha al Programa de Apoyo a la Comunidad –ya desaparecido- PAC, por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). El Programa de Apoyo […]

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2019.- Falta de control y de seguimiento en cuentas por pagar de obligaciones fiscales por 500 mil pesos arrojó la  primera auditoría hecha al Programa de Apoyo a la Comunidad –ya desaparecido- PAC, por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

El Programa de Apoyo a la Comunidad, PAC, contaba con un presupuesto anual de 187.5 millones de pesos que destinaba el gobierno mexiquense a través de la Secretaría de Finanzas. Con esos recursos, los diputados locales de legislaturas anteriores adquirían material de construcción y otros apoyos para donarlos a la gente de sus distritos. 

Sin embargo, la actual Legislatura desapareció el PAC, a través del cual los diputados podían gestionar hasta 2.5 millones de pesos. De haber subsistido el programa, los actuales diputados sólo habrían tenido un margen de 350 mil pesos para gastar durante los últimos cuatro meses del año, según reveló la investigación.

A través del PAC diputados mexiquenses entregaban apoyos a comunidades de sus distritos.

[jprel]

La revisión de los recursos que ejerció el PAC fue solicitada por la actual Comisión de Vigilancia del OSFEM e incluyó el ejercicio 2017 y 2018. Cada año presupuestaron 187.5 millones que les otorga el gobierno estatal, pero según los datos, en ninguno se acabaron los recursos

Durante el primer año reportaron un sobrante de 1.6 millones de pesos y en el segundo, cuando cambió la Legislatura y los nuevos integrantes renunciaron a esa partida, se quedaron sin gastar apenas 26.2 millones, pues los anteriores diputados agotaron prácticamente sus recursos en sólo ocho meses, antes de irse y dejar el cargo.

El informe de la Cuenta Pública 2018 indica que, derivado de la investigación de la Cuenta Pública bajo el Sistema Nacional de Fiscalización, se consideró un universo de 347.2 millones de pesos, de la cual sólo revisaron una muestra del 20 por ciento, equivalente a 69.6 millones de pesos.

La revisión

Para hacer la revisión, el OSFEM solicitó la integración de los pagos realizados en ambos ejercicios, con el respectivo soporte documental de la comprobación del gasto; se revisaron los conceptos y proveedores a los que les adquirieron bienes y servicios por quienes en su momento fueron representantes populares.

Asimismo, revisó que las comprobaciones de los recursos cumplieran con los requisitos fiscales y administrativos; de una muestra se comprobó la autenticidad de los comprobantes fiscales, sin grandes hallazgos.

La 60 Legislatura desapareció el PAC

El objetivo de la revisión fue comprobar, a través de la fiscalización superior, el correcto ejercicio, custodia y aplicación de los recursos públicos y su apego a las disposiciones legales, reglamentarias, administrativas, presupuestales, financieras y de planeación aplicables en los años 2017 y 2018.

La Investigación se realizó de acuerdo con la solicitud de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la LX Legislatura del Estado de México y al Programa Anual de Fiscalización 2019.

El proceso de revisión incluyó solicitar la integración de los pagos realizados en los ejercicios 2017 y 2018, los conceptos y proveedores a los que les adquirieron bienes y servicios por quienes en su momento fueron representantes populares, la comprobación de los recursos cumplieran con los requisitos fiscales.

Además, solicitó información al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero el documento no muestra mayores detalles.

 

]]>