Desechables los directores de seguridad de Toluca, ninguno dura más de 2 años

Las últimas 5 administraciones han tenido entre dos y tres

En el municipio de Toluca, Estado de México, ni priistas ni morenistas han logrado mejorar la seguridad de la entidad, los presidentes municipales han usado el puesto de director de seguridad para acomodar o recompensar a sus amigos y, evidentemente, los perjudicados en los últimos 15 años han sido los toluqueños. 

María Elena Barrera Tapia 2009-2012

En 2009, la priista María Elena Barrera Tapia llegó al poder de la capital mexiquense, luego de 9 años de gobiernos panistas.

La alcaldesa tenía entre sus principales compromisos mejorar la seguridad de Toluca y para ello nombró director general de Seguridad Pública a Agustín Jordán Arzate, exlíder del sindicato de burócratas, quien duró en el cargo hasta el 30 de septiembre de 2010. La renuncia fue determinación del servidor público, se dijo.

El 1 octubre de 2010 llegó al relevo Sixto Noguez Labat. La presidenta municipal destacó que se trataba de la persona con el perfil solicitado por el Ayuntamiento de Toluca.

Sin embargo, a finales de enero de 2012, se solicitó la renuncia de Noguez Labat, luego de que se relacionó presuntamente al ex director del área de inteligencia de la corporación, Germán Reyes, alias el “M1”, con “La Familia Michoacana”.

En febrero de 2012, María Elena Barrera Tapia presentó solicitud y obtuvo licencia definitiva al cargo de presidenta municipal constitucional de Toluca. La suplió Guillermo Legorreta Martínez, quien, a ocho meses de concluir la administración municipal, designó al comandante Jesús Sánchez Noriega como nuevo director general de Seguridad Pública, lo que representó el tercer relevo en esta área.

Jesús Sánchez Noriega

Sánchez Noriega se había desempeñado en varios cargos relacionados con el área tanto en el país como en el extranjero.

Martha Hilda González Calderón 2013-2015

La priista inició su administración con Carlos Nava al frente de la Dirección de Seguridad Pública, sin embargo, por cuestiones de salud, el funcionario dejó el cargo en mayo de 2014.

En su lugar tomó protesta Arturo Michelete Hernández Flores, exsuboficial de la Dirección de Planeación del área de seguridad del Distrito Federal.

Arturo Michelete Hernández Flores

La alcaldesa dijo que fue una recomendación de Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, en una de las reuniones de la conferencia nacional.

Hernández Flores presentó su renuncia al cargo el 30 de septiembre de 2015 para reincorporarse a la Policía Federal.

Para ese entonces, Braulio Álvarez Jasso era alcalde interino y comentó que la dependencia federal había “prestado” al exdirector de seguridad local con el objeto de dirigir el cargo en el que se desempeñó, pero la licencia con la que contaba venció y, aunque solicitó una ampliación, se la negaron.

Por ello, Francisco Enrique Carrión Montaño, secretario particular, quedaría como encargado de la dirección hasta el 5 octubre de 2015, cuando se anunció a Alejandro Villar Del Mazo como nuevo director de Seguridad Pública y Vial de Toluca.

Villar Del Mazo tenía una licenciatura en Derecho por la Univer Milenium y era maestrante en Procuración de Justicia y Derecho Penal. En su experiencia laboral resaltaba su participación en el gobierno del estado, donde logró un diploma al mérito policial, en el año 2010.

En 2003, trabajó como subdirector operativo de Seguridad Pública para el municipio de Zinacantepec.; en 2008, fue director operativo de Seguridad Pública de Amanalco de Becerra.

Fernando Zamora 2016-2018

Javier Torres García fue el primer director de Seguridad Ciudadana del trienio de Fernando Zamora.

Se presumía que era un policía mafioso, quien hacía cumplir fielmente las órdenes de arriba, por lo que no salió muy bien librado.

Llegó al municipio con 30 años de servicio en la policía estatal, esta sería la segunda vez que fungiría como jefe de la policía municipal de Toluca; la primera, en la recta final de la administración de María Elena Barrera Tapia, en mayo de 2011, donde relevó a José Vera Monroy.

Javier Torres García

Se decía que el inspector general durante largos años acumuló una cuantiosa fortuna, prueba de ello era un rancho que tenía en el municipio de Villa de Allende, valuado en 90 millones de pesos y, en el cual, tenía caballos pura sangre.

Contaba con una licenciatura en Derecho y un Diplomado en Seguridad Pública y en Prevención del Delito por la Universidad Iberoamericana, uno en Criminología por el Instituto Nacional en Ciencias Penales, otro en Habilidades Directivas para Puestos de Mando por el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca.

Otros de los diplomados que realizó fueron: para el Uso de la Fuerza, Operatividad Policial y Administración Policial del Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal. Así mismo, en Trabajo en Equipo de Paradigmas, Programación Neurolingüística, Autoestima y Valores Humanos por la empresa IUSA. En Alta Dirección por el Colegio Universitario Moderno. En Seguridad Nacional y Servicios de Inteligencia en la Actualidad por la facultad de Derecho de la UAEMex.

Asimismo, Javier Torres García contaba con una carrera de 23 años dentro de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).

Además, de 2006 a 2011 fue comandante de la región “B”, contando con los cargos de jefe de varias regiones en: Toluca, Valle de Bravo, Atlacomulco, Jilotepec, Tenango del Valle; jefe de servicios del Primer Agrupamiento de Tenancingo, Tlalnepantla, Tejupilco, Atizapán y Toluca.

Asimismo, realizó intercambios de formación policíaca con países como Chile, Francia, China, España y Argentina.

Sin embargo, en 2016, regidores del PRD exigieron la renuncia de Torres García, ya durante la administración de Barrera Tapia solapó al director de inteligencia, Germán Reyes, alias el “M1”, operador de “La Familia Michoacana”.

El comandante se mantuvo en el cargo durante toda la administración de Zamora.

Juan Rodolfo Sánchez Gómez 2019-2021

Roberto Valdés García, amigo y excompañero de escuela del alcalde Juan Rodolfo, fue el elegido para asumir el cargo de director de Seguridad Pública.

Roberto Valdés García

 El funcionario repetía mancuerna con Juan Rodolfo, quien llegaría a la presidencia municipal por segunda ocasión, aunque está vez cobijado por la izquierda de Morena; en 2007 había sido su secretario del Ayuntamiento.

A Valdés lo acusaron en varias ocasiones de corrupción, pero fue hasta enero de 2021 que Juan Rodolfo tomó protesta a Francisco Antonio García Burgos —oriundo de Baja California y amigo íntimo— como nuevo director de Seguridad Pública. García Burgos tenía una licenciatura en Administración de Empresas y sin experiencia en el tema.

Francisco Antonio García Burgos

Raymundo Martínez Carbajal 2022-2024

Leopoldo Reyes asumió el cargo a principio del 2022, justo cuando Martínez Carbajal entró en funciones como alcalde de Toluca, pero la semana pasada luego de 17 meses al mando, abandonó la Dirección de Seguridad Pública.

Leopoldo Reyes

Por su parte, a Reyes Pavón lo reconocen en el ámbito de la seguridad pública, ha sido afín a los gobiernos priistas durante muchos años y se ha desempeñado en casi todos los escaños del sistema policial.

Es pasante en Derecho por la UAEMex y cuenta con experiencia en el área de seguridad, aunque no con una buena imagen, pues lo han señalado de cometer abusos, explotación y extorsión.

Llegó a Toluca, luego de ser instructor de equitación del alcalde Raymundo Martínez, quien para recompensarle sus servicios le entregó la seguridad de los toluqueños.

Durante su periodo, en Toluca se reportaron 31 mil 620 delitos.

Aún no se revela por qué Leopoldo Reyes renunció a su puesto, sin embargo, ya tiene sucesora en el puesto: Aglaed Salgado de Jesús, ex jefa de la Unidad de Investigación A1, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).