El abogado defensor de derechos humanos Antonio Lara Duque habló en la Entrevista AD sobre la situación de las personas injustamente presas en el Estado de México. Además, de las detenciones ilegales de las que miles de personas son víctimas en el Edomex, a causa de la discriminación.
«La única diferencia entre los injustamente presos y los presos políticos es que el preso político tenía actividades de defensa de derechos humanos o actividades públicas y que por esa razón está en la cárcel, por un acto de injusticia. En el fondo todos son presos políticos, presos de un sistema de justicia que no está funcionando o funciona de forma indebida».
Estructuralmente, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las Comisiones de Derechos Humanos, se estima el número —nada cómodo— de 19 mil 500 personas privadas de su libertad injustamente en el Estado de México.
Desgraciadamente, las organizaciones civiles no tienen la capacidad estructural para documentar tal cantidad de casos en el Edomex.
«Me atrevería a decir que tal vez ni el instituto de la Defensora Pública la tiene, es un universo».
La discriminación en el Poder Judicial del Edomex
Se han logrado documentar casos paradigmáticos en donde la razón de estar preso es indignante.
«Tenemos casos documentados donde la persona está presa cuando ni siquiera se enteró de que la estaban acusando de un delito, por no hablar español. Hay registro de que las causas por las que los declaran culpables son que alguien es moreno y estaba sucio».
Para el abogado, es desafortunado que la sociedad piense que esas cuestiones no suceden en el Estado de México.
«Eso ocurre ahora y ocurre en el Estado de México, en el centro político de este país.
«No nos pidan que no les digamos que cometen discriminación, cuando lejos de acreditar los delitos, están condenando a jóvenes porque son morenos o estaban sucios, eso es inaceptable».
Mira la entrevista completa en: