El fiscal General de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez, reportó que durante el 2019 se denunciaron un total de 354 mil delitos en la entidad y se logró poner tras las rejas a 19 de los 48 “enemigos públicos” de la sociedad, pero advirtió que por la pandemia el número de denuncias ha disminuido prácticamente en un 50%, pues sólo se reciben cerca de 700, diariamente.
Durante la entrega de su informe de labores a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció que la entidad registra una alta incidencia delictiva, derivado de sus características poblacionales, territoriales y vecindades, por lo cual todavía tienen mucho en que avanzar.
Al día reciben de 650 a 700, cuando antes recibían el doble, por lo cual buscan propiciar las denuncias por medios alternos
No obstante, acotó, en términos generales, que el robo de vehículos con y sin violencia bajó un 13% y el cometido en el transporte público de pasajeros en 10%, aunque lo casos, dijo, siguen siendo muy escandalosos en los medios de comunicación.
En estos momentos de pandemia, advirtió, ha disminuido el número de denuncias, porque no se están captando todas, pues al día reciben de 650 a 700, cuando antes recibían el doble, por lo cual buscan propiciar las denuncias por medios alternos.
Asimismo, dio a conocer que se intensificó el control interno y el combate a la corrupción con mil 477 denuncias que recibieron por teléfono y 4 mil 827 carpetas en la Fiscalía Anticorrupción, donde se judicializaron 444 asuntos de muy diversa índole, pero sobre todo enfocado a la actuación de los servidores públicos de diversas corporaciones policiacas.
Destacó que lograron crear 17 nuevas células para buscar a desaparecidos, con las cuales suman 75 en toda la entidad, pero el objetivo es contar con al menos una por cada municipio. En un año ubicaron a 4 mil 913 personas.
Por otra parte, informó que se abatieron a 19 de los 48 objetivos prioritarios, es decir, actores generadores de violencia en la entidad, además se pusieron a disposición a 77 mil 700 personas por diversos delitos, lo cual muestra un incremento del 12%, y se ejecutaron 4 mil 446 órdenes de aprehensión, que muestran un incremento de 18 puntos porcentuales en los delitos de alto impacto.
Modernizaron su tecnología con la adquisición de una plataforma de reconocimiento aéreo, el reemplazo de mil 200 equipos de cómputo, sistema de reconocimiento facial e inteligencia artificial, para la búsqueda de personas desaparecidas, entre otras compras.
El fiscal también dio a conocer a los diputados que ya se concluyó la construcción de la Bodega de Evidencias, aunque no se ha podido inaugurar por la pandemia, pero ya opera en el municipio de Xonacatlán.
Asimismo, informó que ya tienen el Centro de Resguardo de Cadáveres en Jilotepec, a donde irán a dar los cuerpos no identificados que hayan fallecido por covid-19, porque no se pueden cremar y se deben resguardar en fosas individuales. Ahí tratarán de captar todos los restos de los municipios de la entidad
En su informe, reportó un 84% de efectividad en vinculaciones de proceso en delitos de alto impacto, sentencias a 7 mil 774 personas, de las cuales 6 mil 390 fueron por ilícitos de alto impacto que generalmente se cometen con violencia, por lo cual están compurgando una pena.
En la entrega de su informe de labores, que por ley cada año el titular de la Fiscalía debe presentar a la Jucopo, en el mes de abril, el fiscal general de justicia advirtió que la Ley de Amnistía ayudará a despresurizar penales, pero también podrá dar otra oportunidad a las personas personas privadas de su libertad