El problema de desabasto de agua en Ecatepec se agudizó posterior a la pandemia de covid-19, de acuerdo con vecinos.
En 2017, Ecatepec tuvo uno de sus picos más altos en el abasto de agua, pues recibía mil 500 litros por segundo. A la fecha, solo recibe alrededor de 700 litros por segundo; menos de la mitad que hace seis años, explicó el director del Organismo Público Descentralizado para la Prestación del Servicio del Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), Eli Benjamín Hernández Rodríguez.
La primera medida que tuvo el gobierno local fue el distribuir el agua en la red pública a través de tandeo, sin embargo, colonos de partes del municipio como la Quinta Zona acusaron que los horarios en que llegaba el agua a sus casas era un tanto “extremo”, pues en ocasiones el agua salía a medianoche o en la madrugada.
Sin embargo, la frecuencia con que tandeaban el agua fue disminuyendo hasta que el agua dejó de caer por la red pública.
“Extrañamente, al empezar a faltar del agua comenzaron a surgir pipas particulares que nos empezaron a vender esa agua“, declaro Manuel Campos García, vecino de la colonia Sagitario 4.
En 2020, mil litros de agua costaban 120, pero en 2023 la misma cantidad ya cuesta entre 250 y 300 pesos.
“Las pipas particulares incrementaron a veces del 50 al 75 por ciento sus costos como tal. Nosotros lo que tenemos que hacer es entender que el sistema Cutzamala tiene una gran afectación, una afectación que hoy consideramos, aunque el estudio esté en marcha, que no se va a poder revertir en inmediato, a la naturaleza hay que ayudarla, ¿cómo? cuidándola“, señaló el director de Sapase.
Vecinos denuncian que la proliferación de las pipas se ha vuelto indiscriminada en Ecatepec. Señalan que un carro tanque de 10 mil litros realiza alrededor de cinco vueltas al día en una misma zona.
Además, acusaron que el ayuntamiento no tiene un plan para contener este negocio, a pesar se que a partir de este año es el órgano encargado de otorgar las consesiones de explotación de los pozos.
“Aquí lo que tenemos que hacer es empezar a explorar la parte normativa, si bien hay precisamente ya hay menciones de una célula que va a ser de protección y cuidado del agua como tal, buscar sanciones que sean fuertes en el sentido de, bueno, ya me cayó una multa, con la multa que fue no me quedan ganas de volverlo a hacer”, declaró el director de Sapase.
Pero el problema del aumento de pipas de agua en Ecatepec se ha extendido a los sistemas independientes de agua potable que hay en el municipio, como es el caso de la colonia ampliación Tulpetlac.
En esta zona la distribución del servicio de agua potable depende de los pozos profundos que hay en la comunidad. No obstante, esta infraestructura es explotada por pipas de agua particulares que venden el líquido a estas mismas colonias e incluso a otras demarcaciones.
“Ya estamos cansados, ya basta de tanta venta de pipas, ya basta que nosotros hoy tengamos que comprar nuestra propia agua”, declaró Miriam Rosales vecina de la colonia ampliación Tulpetlac.