En 2019, 174 personas de 0 a 17 años de edad fueron víctimas de homicidio en el Estado de México. Los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Tecámac registraron el mayor número de casos con 16, 12 y 10, respectivamente. Otros como Tlalnepantla, Nicolás Romero, Iztapalapa y Coacalco reportaron 8 casos cada uno.
De acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en los 7 municipios se concentran una tercera parte de los homicidios de personas de 0 a 17 años en toda la zona metropolitana, compuesta por el Estado de México y la Ciudad de México.
Para la REDIM, estas cifras reflejan el impacto de la delincuencia organizada en la niñez, tanto en el Estado y la Ciudad de México: “Su poderío territorial se hace evidente a través de los altos índices de impunidad que muestran los indicadores delictivos en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztapalapa; y en los municipios conurbados de Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco”.
Este pronunciamiento de la Red fue emitido luego de que se diera a conocer la desaparición y asesinato de dos adolescentes originarios de la comunidad de San Antonio Pueblo Nuevo, en San José del Rincón, Estado de México, y habitantes del centro de la Ciudad de México.
Para la REDIM, estos hechos violentos donde las víctimas son adolescentes evidencian “el grave error que ha significado negar la presencia y operación de los cárteles de la droga en la capital del país. Desde la gestión del ahora presidente; y en aquel momento jefe de gobierno; Andrés Manuel López Obrador, posteriormente Marcelo Ebrard y Miguel Angel Mancera, quienes decidieron políticamente negar la existencia del crimen organizado trasnacional en la Ciudad de México, reduciéndolo a pandillas o pequeñas mafias”.
A través de un comunicado, la Red por los Derechos de la Infancia recordó que desde el 2011 se ha solicitado al Estado que se reconozca el reclutamiento forzado de adolescentes, por parte de la delincuencia organizada.
En septiembre de este año, un adolescente fue sentenciado a tres años y nueve meses de internamiento tras ser hallado culpable del homicidio del alcalde de Valle de Chalco, Francisco Tenorio Contreras, ocurrido en 2019.
Actualmente y desde enero pasado, la REDIM solicitó al gobierno federal el desarrollo de una estrategia nacional para frenar la violencia armada contra menores de edad, y acusaron que esta población fue “invisible”, ya que no se contempló en ninguno de los proyecto presentados por la actual administración a nivel nacional.
Además acusó que el Estado refleja una fragilidad “frente al poderío del crimen organizado, y las redes de macro criminalidad que sostienen el negocio de millones de pesos diariamente”.