Desaparecen más de 500 niños al año en Edomex

Desaparecen más de 500 niños al año en Edomex
El principal perfil es el de mujeres de entre 12 y 17 años, estudiantes de secundaria, delgadas y solteras

El Estado de México es la entidad con mayor número de menores de edad desaparecidos; de 2015 a 2022 se registraron 3 mil 664 casos.

El 65.5% (es decir, 2 mil 399 registros) corresponde a niñas y adolescentes, mientras que el 34.49% (mil 263), a niños.

De acuerdo con el informe de Desaparición de Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños en el Edomex y su vinculación con la explotación sexual o la trata de personas, el perfil más común de este delito es el de mujeres de entre 12 y 17 años que estudian la secundaria, son delgadas y solteras.

Además, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) coinciden en su investigación en que la principal razón de desaparición es que son víctimas de trata de personas o feminicidio.

Sobre la desaparición de infancias por trata de personas destacan 3 rutas:  

  • Actividades delictivas e ilegales
  • Explotación sexual y
  • Adopción ilegal

Respecto a la desaparición por feminicidio, señalan 4 posibles escenarios:  

  • Violencia domestica
  • Violencia sexual
  • Asesinos seriales
  • Actividades criminales

Siendo que las adolescentes conforman el grupo más vulnerable, la REDIM y la CNB concluyen que la violencia de género y la desaparición de las infancias están entrelazadas. Asimismo, señalan que es necesaria una coordinación entre los tres niveles de gobierno, incluso a nivel internacional, para evitar que continúe la impunidad en las desapariciones.