El combate transnacional a las pandillas

  El crecimiento de las pandillas criminales ha generado un problema serio en materia de seguridad pública a nivel nacional, en los países donde actúan, entre ellos Estados Unidos, México y la región de Centroamérica. Un ejemplo muy bueno es que en el mes de agosto de este año, firmaron un convenio los Estados de […]

 

El crecimiento de las pandillas criminales ha generado un problema serio en materia de seguridad pública a nivel nacional, en los países donde actúan, entre ellos Estados Unidos, México y la región de Centroamérica.

Un ejemplo muy bueno es que en el mes de agosto de este año, firmaron un convenio los Estados de Honduras, El Salvador y Guatemala a fin de crear una base de datos que guarda la información relacionada con grupos criminales, las pesquisas vigentes, con el fin de que el ministerio público comparta dichos datos,  los cuales serán administrados por el ministerio de Guatemala.

Además de ello, cada país deberá promover la investigación y persecución penal estratégica regional, así como operativos conjuntos trasnacionales de forma simultánea con la finalidad de desarticular estructuras criminales, realizar análisis delictivos, determinar e identificar el modo de operar, mapas geo-referenciales de regiones fronterizas afectadas por la criminalidad y la delincuencia organizada. La información obtenida no podrá ser transferida a terceros, o únicamente con la autorización escrita por la institución que lo suministra.

Este tipo de acuerdos entre diversas naciones que tienen un gran problema de delincuencia criminal de pandillas, significa un gran freno para que estas organizaciones delincuenciales se fortalezcan, pero aún falta mucho por hacer, es necesario que se amplié dicho acuerdo con México y Estados Unidos a fin reducir aún más la operatividad de este tipo de delincuencia, bajo un planteamiento claro, equilibrado e integral que combine la eficiencia en la aplicación de la ley con la prevención del delito juvenil, las intervenciones que faciliten opciones y oportunidades para salirse de forma segura de las pandillas, un trabajo basado en buenas relaciones bilaterales, a fin de evitar que los miembros de las pandillas se trasladen de un país a otro; involucrando a las escuelas, las asociaciones civiles, comunitarias o sociales y al sector privado, con el único objetivo de que se minimicen las víctimas de robo, extorción, trata de personas, tráfico de seres humanos, etc. Delitos con los cuales construyen su imperio de acción.