Nulas medidas de protección, revictimización a la familia y un sistema de impartición de justicia indolente que encubre a uno de los asesinos de su hija, Fátima Virina Quintana Gutiérrez, asesinada el 5 de febrero de 2015, denuncia Lorena Gutiérrez, mamá de Fátima.
Te recomendamos: El Estado, responsable de
combatir la violencia contra las mujeres
“Tal pareciera que todo el sistema de impartición de justicia en el Estado de México no quiere tomar en cuenta que mi hija era una niña, que nosotros somos una familia desplazada y que seguimos siendo revictimizados, seguimos sufriendo violencia institucional”, explica Lorena al referirse al estatus en el que se encuentra el caso de Fátima.
Su hija tenía 12 años cuando tres hombres -uno de ellos menor de edad- la asesinaron en 2015. Cinco años después, Lorena demanda tres acciones concretas al Poder Judicial y al Tribunal Superior de Justicia mexiquenses: que ejerzan justicia, que no revictimicen a su familia y que les proporcionen medidas de protección pues han recibido amenazas por parte de personas ligadas a los tres feminicidas.
El próximo 10 de febrero el Juzgado de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales resolverá el amparo que ingresó la familia de Fátima, luego de que a finales del año pasado el Tribunal Superior de Justicia mexiquense solicitara que se repitiera el desahogo de pruebas, con lo que los familiares de la niña serían revictimizados.
Al respecto, Lorena Gutiérrez mencionó que si se repone todo el juicio, solicitará que la Suprema Corte de Justicia atraiga el caso; sin embargo, es probable que debido a a las amenazas, ninguno de los testigos regrese a declarar.