El gran riesgo en el Edomex es la violación de los principios democráticos: John Ackerman

El gran riesgo en el Edomex es la violación de los principios democráticos: John Ackerman
El académico aseguró que existen indicios de un fuerte financiamiento de campañas en redes sociales.

El director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) John M. Ackerman comentó que el gran riesgo que existe en el proceso electoral del Estado de México es la violación a los principios democráticos.

Durante el programa Cambio 2023, con los analistas Aníbal Mejía, Mario García, Daniel Serrano y Mario García Mendieta, el académico recordó que en 2017 participó en la iniciativa Ni un fraude más, en el Edomex, donde observadores electorales constataron estas prácticas por parte de partidos políticos.

“El gran riesgo en el Estado de México es el acarreo, la compra de votos, la violación de los principios democráticos y el PRI en el Estado de México tiene con qué desplegar esas estrategias”, declaró.

Existe competencia “feroz” en redes sociales 

El académico de la UNAM resaltó los resultados de los dos informes sobre las campañas de las candidatas al gobierno del Edomex que ha realizado el Observatorio Electoral de Medios y Redes Socio-Digitales. Aseguró que existe una competencia feroz entre ambas propuestas.

“Esto nos habla en tiempos democráticos que tenemos una competencia feroz. Las encuestas no sé si creerlas, hasta qué punto podemos confiar en la traducción de una encuesta de opinión a las urnas”, aseveró John M. Ackerman.

El director del PUEDJS puntualizó sobre el segundo estudio publicado con carácter cuantitativo que existe una campaña negativa muy fuerte contra Delfina Gómez, sobre todo en Twitter.

Ackerman señaló que existen indicios claros que están invirtiendo mucho dinero en las campañas de redes sociales, aunque detalló que no se podrán conocer los detalles hasta tiempo después de que se analicen los datos.

Adelantó que antes de que termine la veda electoral el PUEDJS publicará un tercer estudio sobre el tratamiento de la información en medios de comunicación.