El sociólogo Bernardo Barranco Villafán se pronunció a favor de reformar la estructura y funciones de los organismos públicos locales electorales (oples), pues aseguró que no cuentan con representación ciudadana. Además de que el nivel cultural e intelectual de sus consejos ha disminuido a lo largo de los años.
Durante su participación en el Conversatorio AD, al lado de los analistas Mario García, Aníbal Mejía y Daniel Serrano, el experto calificó a órganos locales como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) de “ensimismarse” en dinámicas de funcionar bajo una lógica de conocimiento técnico, más que procurar el debate democrático.
“El Instituto se ha nutrido de consejeros que no vienen de la ciudadanía como tal, sino que vienen de estructuras administrativas, de las estructuras electorales. Es decir, del INE, de los oples, de los tribunales.
“Son gente que sabe mucho de gestión, de la administración, de reglas y leyes, etcétera. Pero tiene cero sensibilidad social, cero sensibilidad política. Para mí son los godínez electorales, son burócratas electorales”, declaró.
Falta debate en los consejos electorales
Bernardo Barranco atribuyó el detrimento de valor en las discusiones que se dan al interior de los consejos electorales a la coerción política que se ejerce en sus integrantes. Añadió que los oples dejaron de ser un espacio social y político de discusión.
“Los oples han bajado de categoría porque están dominados. En la época que me tocó a mí, por supuesto que se necesitaba hacer debate. Votábamos, pero había que escuchar y había que interactuar las y los posicionamientos que se daban.
“Entonces sí creo que se requiere una verdadera reforma en los oples. No sé exactamente el derrotero que va a seguir la reforma, pero en estos oples si la reforma de fondo es sacarlos de esta marasmo interno que en los cuales ellos están inmersos”, señaló.