Los amigos de Peña Nieto y los procesos en su contra

Los amigos de Peña Nieto y los procesos en su contra
Un exsecretario de Defensa exonerado, una exsecretaria en prisión y al menos dos exfuncionarios escondidos en Israel para evitar la justicia

Las noticias en torno a la figura del expresidente de México y exgobernador del Edomex, Enrique Peña Nieto, siguen poniendo en el debate público su futuro. Así como el de sus amigos y colaboradores cercanos que están siendo investigados, procesados o huyen de las autoridades mexicanas.

En AD Noticias enlistamos sus casos y te contamos en qué van sus procesos.

Te recomendamos: Peña Nieto bajo investigación por lavado de dinero

Salvador Cienfuegos

Era octubre del 2020 cuando la DEA detuvo en Los Angeles, California, a Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional de Peña Nieto. Entonces, se le acusó de conspiración para traficar drogas en Estados Unidos, lavado de dinero y asociación delictuosa.

Un mes después de su detención, las autoridades estadounidenses aceptaron la extradición que solicitó el gobierno de México para que a Cienfuegos se le juzgara con base en las leyes mexicanas. Sin embargo, el 17 de noviembre de 2020, al llegar al país, a Cienfuegos se le retiraron los cargos en su contra. Y en enero del siguiente año, la Fiscalía General de la República lo exoneró. Esto debido a que “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas. Y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.

Emilio Lozoya

Otro amigo de Peña es Emilio Lozoya Austin, quien del 2012 al 2016 dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex). Cuatro años después de haber salido de la compañía estatal, en febrero de 2020, autoridades españolas lo detuvieron en la provincia de Málaga. Se le acusó de corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencias y crimen organizado.

En julio de 2020 fue extraditado a México y durante sus audiencias denunció que políticos como José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón también se beneficiaron de los sobornos de Odebrecht, acusación por la que, actualmente, permanece en prisión preventiva.

Hace unas semanas se dio a conocer que las audiencias pendientes sobre el caso de Odebrecht y PEMEX que vinculan a Emilio Lozoya Austin esperarán hasta enero de 2023. Mientras tanto, Emilio Lozoya seguirá en prisión, por lo que pasará las fiestas decembrinas y de año nuevo preso en el Reclusorio Norte.

Te interesa: Filtran audios que exhiben colaboración entre Gertz Manero y Emilio Lozoya

Rosario Robles

María del Rosario Robles Berlanga –secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de 2015 a 2018, en el sexenio del expresidente Peña Nieto– permaneció en prisión preventiva en el penal de Santa Martha Acatitla de agosto del 2019 hasta el pasado 20 de agosto, cuando quedó en libertad. Pues un juez federal determinó que sus condiciones de salud no le permiten seguir su proceso en prisión. Desde esa fecha debe de acudir quincenalmente a la Fiscalía para cumplir la orden de la autoridad jurisdiccional.

De acuerdo con El Universal, a Rosario Robles se le acusa de participar en una “red de simulación de servicios y lavado de dinero”, conocida como “Estafa Maestra”. Una investigación periodística con ese nombre reveló el desvío millonario de recursos cometido por universidades públicas, empresas privadas y fantasmas, así como por funcionarios públicos. 

Te recomendamos: La Estafa Maestra, graduados en desaparecer dinero público

Murillo Karam

Fue el procurador general de la república (PGR) de 2012 a 2015 y secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano entre febrero y agosto de 2015.

Las autoridades detuvieron a Karam en agosto pasado y lo vincularon a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.

Desde entonces permanecía en el Reclusorio Norte. Pero en octubre pasado fue trasladado al Hospital General de Xoco para revisión médica y posteriormente fue intervenido de emergencia por un problema arterial.

Permaneció dos semanas en terapia intensiva en el Instituto Nacional de Cardiología. Y el 3 de noviembre fue trasladado al Hospital Belisario Domínguez para seguir con su tratamiento médico.

Su defensa ha intentado desde su detención revertir la medida de prisión preventiva. Argumenta que el exprocurador padece EPOC, hipertensión arterial e insuficiencia vascular cerebral. Sin embargo, el juez ha negado este beneficio bajo el argumento de que existe riesgo de que se dé a la fuga.

Tomás Zerón de Lucio

En octubre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la carta a través de la que solicitaba al gobierno de Israel la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio. De acuerdo con el medio israelí Calcalist, este vive escondido en un departamento ubicado en el “más prestigioso y antiguo barrio del sur de Tel Aviv”.

A Zerón se le acusa en México de tortura, desaparición forzada y de crímenes contra la administración de justicia. Pero también del presunto desvío de más de mil millones de pesos que formaban parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y que, de acuerdo con Animal Político, se habrían usado para pagar “tres contrataciones supuestamente ‘amañadas’ para la adquisición de equipo de espionaje”.

Zerón de Lucio es prófugo de la justicia y tiene, a la fecha, una orden de captura en su contra. Además, la Interpol emitió una ficha roja en 2020 en la que señala que el exfuncionario peñista “presenció y toleró la tortura de detenidos” con la que integraría la investigación del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De acuerdo con Animal Político, el subsecretario Alejandro Encinas informó -el pasado 27 de octubre- que se le ofreció a Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, un compromiso para que aportara información del caso y así accediera a un criterio de oportunidad. Esta figura legal le habría dado beneficios legales frente a las acusaciones que enfrenta por el delito de tortura. Sin embargo, el exfuncionario no aceptó.

Además, el pasado 18 de noviembre el juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal le negó un amparo contra la orden de aprehensión en su contra.

Otros amigos incómodos de Peña Nieto

Luis Videgaray Caso

Fungió como secretario de Hacienda y Crédito Público en el gabinete peñista. Pero en 2021, el gobierno mexicano lo inhabilitó para ocupar algún cargo público en los próximos 10 años, debido a “la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos”. También se le vinculó con la compra a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.

Hace un par de años dejó de dar clases en el MIT. Desde entonces vive en Israel, luego de que la Fiscalía mexicana pidió una orden de aprehensión en su contra por el caso Odebrecht, informó El País.

Juan Collado

Desde 2019, el exabogado de Peña Nieto, Juan Collado, se encuentra en prisión, en el Reclusorio Norte, acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero. También se le investiga en Madrid por transferencias de 111 millones de dólares a través de 24 cuentas en la Banca Privada d’Andorra, según Infobae.

César y Javier Duarte

Al exgobernador de Chihuahua, César Duarte (2010-2016), lo detuvieron en julio de 2020 en Miami, Florida, por el delito de peculado. Desde enero del año pasado se tramitó su extradición a México, que se concretó apenas en junio de 2022, cuando además se le dictó prisión preventiva oficiosa por desfalco al erario y desvío de dinero.

Permanece en el Cereso de Aquiles Serdán desde junio del presente año. Desde entonces, se le han fincado cargos por 20 causas penales y siete procedimientos administrativos.

Sin embargo, la causa penal por la que permanece en prisión es la única. Ya que está en pie en su contra y con la cual se le imputan dos delitos penales. Fue procesado por esta causa penal y se encuentra corriendo el tiempo de la investigación complementaria.

Mientras que Javier Duarte, quien gobernó Veracruz de 2010 a 2016, permanece en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, desde abril de 2017. Se le acusa de lavado de dinero y asociación delictuosa.

El 17 de noviembre pasado trascendió que el expolítico priista ha sido imputado y vinculado a proceso por su probable participación en el delito de desaparición forzada en Veracruz.