El #MeToo universitario dio resultados. Entre ellos, la presentación de 21 denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM). En total, las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) recibieron 341 quejas formales de acoso y abuso sexual por parte de estudiantes de 25 espacios académicos de esta casa de estudios.
Tales acusaciones derivaron en la suspensión definitiva de 13 profesores mientras que otros 37 fueron separados de su cargo de manera temporal, ya que además, sus nombres aparecieron de manera reiterada en los tenderos que las universitarias utilizaron para exponer sus denuncias de manera anónima en escuelas y facultades.
De las 21 denuncias presentadas ante la FGJEM, 14 corresponden a casos ocurridos en la Facultad de Ciencias de la Conducta, cuyos estudiantes fueron los últimos en entregar instalaciones, tras seis meses de estar en paro en demanda de soluciones a esta problemática.
Conoce más: Termina paro de 6 meses en la UAEM; entregan instalaciones de Ciencias de la Conducta
En total, en siete facultades la comunidad estudiantil detuvo actividades, no solo por el tema de la violencia de género, sino también por otras demandas que fueron entregadas a través de 25 pliegos petitorios y que son atendidas por las autoridades de la UAEMex.
El feminicidio de la profesora de danza, Sonia Pérez Rodea, ocurrido en diciembre de 2019, fue uno de los detonantes para que comenzará una ola de movilizaciones en contra de la violencia y acoso en perjuicio de las universitarias, lo que obligó a las autoridades de la UAEMex a tomar cartas en el asunto.
Te puede interesar: Presenta UAEMéx avances en pliegos petitorios
En ese contexto, la comunidad universitaria trabajó en conjunto en la Agenda por la Equidad de Género y una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres de la Universidad Autónoma del Estado de México. En ella se detallan las 367 acciones que se han puesto en marcha con el objetivo de fomentar una nueva cultura de respeto hacia las universitarias y construir relaciones más dignas y sanas en la comunidad.
De esa cantidad 262 corresponden a las efectuadas en los espacios universitarios, 90 realizadas por dependencias de la administración central de la UAEMex y 15 a la organización Vivas. Defensoras Universitarias. Las acciones, que comprenden campañas, conferencias, capacitación y asesorías, entre otras, se dividen en siete rubros: apoyo profesional, capacitación, difusión, formación, investigación, planeación y sensibilización.
También puedes leer: Atiende UAEMéx violencia de género: rector
“Desprendernos de nuestros hábitos machistas se dice fácil, pero hacerlo implica que todos nosotros –sobre todo los varones- nos transformemos, nos reeduquemos y establezcamos un nuevo orden social, más igualitario, pacífico y amoroso”, escribió el rector Alfredo Barrera Baca, en la presentación de este documento que se deriva del intenso diálogo que sostuvieron estudiantes y autoridades en meses recientes.