La marcha del orgullo LGBT+ regresó este sábado a Toluca, luego de ser suspendida durante dos años, por la pandemia de covid-19. La movilización se dio con el objetivo de continuar visibilizando a la comunidad y la lucha por derechos como la aprobación del matrimonio igualitario y la inclusión, cientos de personas salieron a las calles a compartir su orgullo.
Te recomendamos: Edomex, segunda entidad del país con más población LGBTI+
La marcha comenzó al medio día y fue encabezada por representantes de cada colectivo; personas gay, lesbianas, transgénero, transexuales, bisexuales, etcétera; posteriormente, comenzaron a recorrer las distintas calles de la capital mexiquense, con destino a la alameda central; donde se llevaron a cabo otras actividades.
Abigail Rodríguez, directora operativa del comité organizador, agradeció que las y los jóvenes se sumen a la marcha y destacó que sea motivo de inspiración para personas que sufren por no revelar su orientación sexual.
“Gracias a toda la difusión de asociaciones y agrupaciones hemos logrado que los jóvenes puedan salir a la calle libremente. Desgraciadamente, como nuestro lema dice ‘Resistir no es vivir‘; es lamentable resistir ante una lucha de discriminación”, expresó Rodríguez
Agregó que el estimado de personas participantes fue alrededor de 5 mil, provenientes de municipios como Atlacomulco, Chalco, Toluca, Metepec, Zinacantepec, Tenancingo, Tlanepantla, Cuautitlán Izcalli Y Texcoco.
Marcha del orgullo LGBT+ en Toluca. / Fotos: Uriel García
Exigencias
Para Abigail la marcha busca que que la sociedad deje de ver a la comunidad LGBT+ como “ciudadanos de segunda” ; al contrario, tratarlos como personas que tienen los mismos derechos que la comunidad heterosexual; por lo tanto, reprobó que la LXI Legislatura, no apruebe el Matrimonio Igualitario. Asimismo, recriminó las acciones de Ayuntamiento de Toluca, por el poco apoyo brindado en la realización de la marcha.
“En esta marcha 18, es lamentable para nosotros venir nuevamente a exigir que el matrimonio igualitario sea una realidad en el Estado de México”, manifestó.
De igual manera, aclaró que la marcha no fue financiada por ningún partido político.
“Es de la ciudadanía 100 por ciento apartidista sin fines de lucro, solo de visibilizar a la comunidad en la ciudad de Toluca”, apuntó.
La marcha del orgullo LGBT+ reunió a asistentes de diferentes partes del Estado de México. / Fotografías Uriel García
Ruta de la marcha
La salida fue alrededor de las 12 horas, se caminó por la vialidad hasta Av. Miguel Hidalgo, para dar vuelta en dirección al Centro Cultural Toluca, en calle Ignacio López Rayón.
Posteriormente, el colectivo se dirigió al Cosmovitral; ubicación en Av. Sebastián Lerdo de Tejada, hasta el Teatro Morelos, en calle Felipe Villanueva, para continuar a la Av. José María Morelos e incorporarse nuevamente a Ignacio López Rayón. Continuaron su ruta de nueva cuenta por calle Hidalgo para finalizar en la Alameda Central.
Posicionamiento
Al inicio de la marcha el comité organizador leyó un posicionamiento dirigido al Congreso Local, para solicitar la aprobación del matrimonio igualitario; pues, a decir de los organizadores, de no hacerlo se violan los derechos de las personas.
“Para los políticos que nos ahorcan, no pensamos dar un paso atrás, venimos a nombrar lo invisible, con un acto de resistencia. Exigimos a la Legislatura que cumpla con su trabajo a favor de las y los ciudadanos, haciendo cumplir la universalidad de los derechos humanos que nos corresponden en nacimiento” expresaron.
Inicio de la Marcha
Tanya Vázquez, representante de las mujeres trans en el Estado de México, mencionó que, en 2004, a la primera marcha acudieron solo 50 personas y fue organizada por el activista -ya fallecido- Israfil Filós Real, quien era parte defensor de los derechos de la comunidad LGBT+.
“Recuerdo hace 18 años, la primera marcha en la cual la convocatoria fue mínima, no éramos ni 50 personas que se encontraban en esa marcha, invitada en ese entonces se llamaba grupos vulnerables y liderada por el Licenciado Israfil Filós Real”, señalo Tanya.
La marcha en Toluca comenzó debido a que Israfil fue encarcelado junto a un grupo de personas homosexuales y travestis; derivado de ello, se institucionalizo agosto como día del orgullo, además de conmemorar el cumpleaños del activista el 8 de agosto.
Así se vivió la marcha del orgullo LGBT+ en Toluca. / Fotos: Uriel García