«El Poder Judicial cree que nunca se equivoca»: activista de derechos humanos

«El Poder Judicial cree que nunca se equivoca»: activista de derechos humanos
Lara Duque señaló que el mundo de la élite vive una realidad completamente distinta a los demás

El abogado y defensor de los derechos humanos Antonio Lara Duque estuvo con nosotros en la Entrevista AD. Aseguró que el Estado de México vive un momento histórico, donde las organizaciones civiles han evidenciado el problema estructural del Poder Judicial y la incriminación de miles de personas, que se encuentran presas injustamente por delitos que no cometieron.

«La relación con el Poder Judicial ha sido respetuosa, pero sí de mucha discusión en términos de las percepciones. El Poder Judicial parte de un piso que claro que es difícil mover, que es ‘nosotros no nos equivocamos’»

Para Antonio Lara Duque, la postura podría considerarse, incluso, autoritaria.

«Estamos en un estado que ha tenido casi 100 años con un grupo en el poder. Que venga un grupo de indígenas, un grupo de mujeres y además morenas y te vienen a increpar, la lógica del poder es ‘¿tú qué me vienes a decir?, yo tengo doctorados y apenas tienes la primaria’».

Ese conflicto con el poder ha dificultado el tránsito para abordar el problema. Sin embargo, ya existen avances, pues hace 10 o 15 años no sería pensable abordarlo.

«Si volteas para atrás puedes decir ‘sí hemos caminado mucho’; si volteas para adelante puedes decir ‘nos falta mucho por caminar’».

Autoridades viven en otra realidad

Para el activista, los salarios que perciben las autoridades encargadas de la impartición de justicia —Poder Judicial del Estado de México— o de los derechos humanos —Codhem— son cantidades fuera de la realidad de miles de ciudadanos.

El gran problema es que tienes juzgando, defendiendo derechos humanos y legislando a personas que no están viviendo en el mundo de a quienes juzgan o a quienes defienden”.

Muchas veces, se presenta la idea de que estos cuestionamientos son incómodos o envidiosos. Sin embargo, la verdad es que el mundo de la élite vive una realidad completamente distinta a los demás. Entonces, no logran entenderlo.

«El mundo de la élite no sabe que los policías fabrican delitos, pero no lo saben en primera persona, porque no se los han hecho. El mundo generalizado, el mundo de abajo, es ‘ya me agarró el policía, ¿por qué? Porque quiso’».

Lara Duque explicó la necesidad de que la sociedad civil se encargue de hacerle ver a la élite que tiene que juzgar conociendo la realidad en la que la mayoría está parada.

Mira la entrevista completa en: